Afinia vuelve a alertar sobre un apagón en el Caribe por falta de pago y subsidios del Gobierno

El gerente de Afinia, Ricardo Arango, dice que el apagón en las regiones en donde opera estaría animado por la falta de pago y no giro de subsidios

Afinia vuelve a alertar sobre un apagón en el Caribe por falta de pago y de los subsidios del Gobierno
Afinia vuelve a alertar sobre un apagón en el Caribe por falta de pago y de los subsidios del Gobierno. Imagen: cortesía EPM

El gerente general de Afinia, Ricardo Arango, volvió a referirse a un apagón en las regiones en las que opera la filial de Empresas Públicas de Medellín (EPM), pues la falta de pago y el giro de los subsidios a las facturas de eléctrica, por parte del Gobierno de Colombia, están poniendo contra las cuerdas a la electrificadora.

Ante este escenario, Arango destacó que la compañía está en riesgo siete -de diez- de enfrentar un apagón en el corto plazo si no hay soluciones financieras que ayuden a sostener a la empresa y a salir de su estado crítico.

“Afinia viene manifestando que está en una situación muy crítica y que está expuesta a una no sostenibilidad de su operación en el corto plazo. Lo que ha venido haciendo el Grupo EPM es inyectar recursos de manera directa para garantizar esta sostenibilidad empresarial, pero esto tiene un límite y Afinia está muy cerca de eso”, señaló el gerente general de Afinia, Ricardo Arango.

Recomendado: Junta Directiva de Afinia nombró a Ricardo José Arango Restrepo como su nuevo gerente general

La medida que se tomó para sortear la situación son los racionamientos de energía en aquellos lugares que han y vienen reportando un recaudo del 1 %, esta especie de salida provisional se mantendrá por ahora, según señaló Arango.

“Aquellos lugares que van a estar sometidos a los periodos de continuidad concertada presentan en algunos casos recaudos del 1 %. Es decir, de cada $100 que nosotros entregamos de energía, logramos recaudar un peso, entonces, esta medida es una forma de sincerar la situación con estas comunidades y empezar a trabajar en un proceso evolutivo”, indicó el líder de Afinia.

Pero también manifestó que, a medida en que se vaya viendo una mejora en los índices de recaudo y disminución en los índices de pérdidas, la empresa de energía comenzará a ir liberando más. Y reiteró que la medida sigue siendo temporal, pero pidió soluciones de fondo.

Recomendado: Elevan alertas por grave situación de energía eléctrica en el Caribe por condiciones de Afinia y Air-e

“Es fruto de esa concertación que se definen los horarios, con base en esos acuerdos se establecen entre cinco y siete horas, o dos veces a la semana. Se pueden presentar casos de lugares donde se registren periodos de discontinuidad de hasta 12 horas, pero no diarias, pueden ser dos veces a la semana. Estas no son medidas que van a impedir el servicio de energía eléctrica”, agregó.

La filial del Grupo EPM, Afinia, ha afirmado en reiteradas ocasiones que el Gobierno Nacional le debe una cifra por subsidios de energía que está sobre los $2,5 billones aproximadamente.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias