Las fuertes lluvias registradas en la noche del 28 de abril provocaron múltiples afectaciones en distintos puntos del Valle de Aburrá. Uno de los sectores más impactados fue el aeropuerto Olaya Herrera, cuyas operaciones se vieron interrumpidas debido a inundaciones en sus instalaciones.
La concesión Airplan, responsable de la administración del aeropuerto, informó que varias zonas del complejo aeroportuario resultaron comprometidas por la acumulación de agua, lo que impidió el inicio de las operaciones durante las primeras horas del martes 29 de abril.
Como respuesta inmediata, se desplegó un equipo de emergencia con el fin de evacuar el agua estancada y permitir la pronta habilitación de los espacios necesarios para el funcionamiento normal del terminal aéreo.
Trabajadores del aeropuerto y personal de apoyo trabajaron de manera conjunta para despejar los corredores internos y recuperar la operatividad lo antes posible.
Mientras se adelantaban estas labores, algunos vuelos programados con destino al Olaya Herrera tuvieron que ser desviados, con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros y del personal aeroportuario.
A través de su cuenta oficial en la red social X, el aeropuerto informó sobre el avance de las tareas de evacuación del agua acumulada, así como de la reapertura gradual de sus espacios: “Continúan las labores conjuntas de nuestro equipo para evacuar el agua del edificio de pasajeros y habilitar también la plataforma sur. Los usuarios ya están ingresando a salas e iniciaron los aterrizajes. Estas son las afectaciones: vuelos saliendo: 9 demorados, 3 cancelados. Vuelos llegando: 1 demorado, 2 cancelados”.
Pese a la emergencia, hace pocos minutos se reestableció el servicio aeroportuario donde anunciaron que ya despegó el primer vuelo comercial que estaba programado para este martes. Además, ya se encuentra en funcionamiento las salas y los filtros de seguridad.
Otros efectos de las lluvias en el Valle de Aburrá
El Sistema de Alerta Temprana del Área Metropolitana indicó que las precipitaciones iniciaron cerca de las 10:00 p. m. del lunes. Esto provocó un aumento significativo en los niveles de varias quebradas, generando alertas por posibles desbordamientos. Ante esta situación, la Secretaría de Movilidad de Medellín reportó inundaciones en puntos estratégicos de la ciudad, entre ellos:
- Autopista Sur
- Carrera 70
- Calle 30
- Carrera 65
Además, la operación de la Línea 2 del sistema Metroplús fue suspendida temporalmente debido a las condiciones climáticas adversas.
Las autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía para que se mantenga informada a través de los canales oficiales y tome las precauciones necesarias al transitar por las zonas afectadas. Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios hasta que las condiciones meteorológicas mejoren y la infraestructura urbana recupere su funcionalidad habitual.