Aerolíneas Colombianas

El 2022 se convirtió en el año más representativo para la historia de la aviación en Colombia. Así quedó el mercado de las aerolíneas.
Wingo lanzó al mercado su primera edición de promociones 2023: el Wingo Sale, que permitirá tomar tiquetes aéreos a un dólar en Colombia.
De acuerdo con la entidad, el Aeropuerto de Rionegro presenta afectaciones en itinerarios de vuelos de llegada y de salida.
Según un estudio de Cirium, Avianca se ubicó entre las aerolíneas más puntuales del mundo. Este es el escalafón completo.
Iberia, una vez más, refuerza su apuesta por Colombia, un mercado que se ha convertido en uno de sus focos estratégicos de los últimos años.
La aerolínea Estelar será la segunda compañía aérea del vecino país que volará la ruta entre Caracas y Bogotá (Colombia).
La compañía EasyFly se alista para iniciar operaciones de la ruta Paipa – Yopal – Paipa, en los departamentos de Boyacá y Casanare.
Los vuelos entre Colombia y Venezuela serán, ahora, sí reactivados por parte de las aerolíneas de ambos países.
En total son 50.120 sillas disponibles en diferentes trayectos dentro del territorio nacional para viajar en fechas cercanas, desde $100.000.
Ultra Air se alista para conquistar mercados internacionales y, de paso, aumentar la oferta de vuelos al extranjero desde Colombia.

Las noticias de aerolíneas en Colombia las puede encontrar actualizadas minuto a minuto en Valora Analitik, a través de noticias e informes especiales sobre el sector aéreo en el país.