Advierten a empresas en Colombia por fecha clave para presentar estados financieros

Son más de 1.5 millones de empresas que deben presentar este informe que es obligatorio en el país desde 1990.

Fecha límite para que empresas presenten estados financieros
Fecha límite para que empresas presenten estados financieros. Foto: Freepik

El desempeño del sector productivo en el país sigue evidenciando su capacidad de adaptación. Ante este panorama, Confecámaras reveló que, en el primer semestre de 2024, se constituyeron más de 174.000 nuevas , con una leve disminución del 0,4 % en comparación con el mismo período de 2023.

Sin embargo, las proyecciones apuntan a un crecimiento de entre el 3 % y el 5 % en 2025, lo que sugiere una tendencia positiva para la expansión del tejido empresarial y contribuirá a mitigar el desempleo en el país.

Más allá de las estadísticas, una de las formas más precisas de evaluar la salud financiera y operativa de las organizaciones en Colombia es el cierre de sus Estados Financieros (EEFF).

Este informe, obligatorio desde 1990, proporciona un panorama detallado de la situación económica de cada compañía y constituye un insumo fundamental para la toma de decisiones por parte de inversionistas, entidades bancarias y otros actores del ecosistema empresarial.

Shark Capital: Conozca este nuevo modelo de inversión para empresas en Colombia
Estado financiero de empresas en Colombia se puede presentar hasta el 31 de marzo. Foto: tomada de Freepik

Plazo para presentar los Estados Financieros 2025

La presentación de este documento no solo es indispensable para la renovación de la matrícula mercantil, sino que también facilita la transparencia corporativa y la comunicación efectiva con los grupos de interés.

En consecuencia, su elaboración y presentación ante la Superintendencia de Sociedades o la entidad correspondiente debe realizarse a más tardar el 31 de marzo. El incumplimiento de este requisito puede acarrear sanciones significativas, incluyendo multas de hasta 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes, así como posibles afectaciones al patrimonio empresarial por negligencia administrativa.

Ante este panorama, la firma internacional de consultoría y auditoría Crowe Co., que en 2025 celebrará tres décadas de trayectoria en el mercado, ha destacado la importancia de la elaboración correcta de los Estados Financieros. Destacando que este recurso busca facilitar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar errores que puedan derivar en complicaciones legales o financieras.

Beneficios de una correcta elaboración de los EEFF

Más allá de ser un requisito regulatorio, los Estados Financieros constituyen una herramienta estratégica para las empresas. Permiten demostrar solidez ante entidades crediticias, mejorar la capacidad de atracción de inversionistas, optimizar procesos de planificación y presupuesto, y fortalecer la imagen corporativa frente a clientes y aliados comerciales.

Recomendado: IDEA impulsa línea de crédito para fortalecer a los exportadores antioqueños

Por ello, es fundamental que más de 1,5 millones de empresas en Colombia realicen este trámite antes de la fecha estipulada para evitar sanciones que puedan afectar su operación y la estabilidad de sus trabajadores.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias