
Uno de los documentos obligatorios que deben portar los conductores en Colombia es el certificado de revisión tecnomecánica. Este acredita que los vehículos cumplen con las condiciones necesarias para circular de manera segura y sin afectar el entorno.
Dicha revisión debe realizarse en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), donde se evalúan diversos aspectos, entre ellos las emisiones contaminantes, el estado mecánico del vehículo y el sistema de frenos.
Este procedimiento es obligatorio según lo establecido en el Decreto 019 de 2012 y las Resoluciones 2005, 2200 y 3500 de 2006, emitidas por el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Ambiente. Su propósito es garantizar que los vehículos cumplan con los requisitos de seguridad exigidos para minimizar riesgos tanto para los conductores como para los pasajeros.

Vehículos que no aprobarán la revisión tecnomecánica si no cumplen con los requisitos
Para 2025, es indispensable que los vehículos cumplan con ciertos estándares para aprobar la revisión tecnomecánica. A continuación, se mencionan los principales motivos de rechazo del certificado:
- Fallas en el sistema de frenos: Si los discos de frenado están deformados, las pastillas desgastadas u otros componentes presentan desperfectos, el vehículo no aprobará la inspección hasta que se realicen las reparaciones necesarias.
- Sistema de iluminación en mal estado: Las luces deben estar en óptimas condiciones y correctamente alineadas. El mal funcionamiento de faros, direccionales u otros elementos de iluminación puede ser motivo de rechazo.
- Emisiones contaminantes fuera de norma: Si el vehículo supera los límites establecidos por la normativa ambiental, no obtendrá la aprobación para circular.
- Desgaste excesivo de neumáticos: Cortes, daños o una presión inadecuada pueden impedir la certificación.
- Otros factores determinantes:
- Elementos de seguridad en mal estado, como cinturones de seguridad y vidrios.
- Suspensión deficiente o con desgaste excesivo.
- Fugas de líquidos en el sistema de frenos, combustible, aceite o refrigerante.
- Fallas mecánicas, eléctricas o estructurales.
Si un vehículo no aprueba la revisión, el propietario tendrá un plazo de quince días hábiles para realizar las reparaciones necesarias y regresar al CDA para una nueva inspección, con el fin de obtener el certificado.