Adriana Aroulho es la nueva presidenta de SAP para América Latina y el Caribe

La nueva directiva de la región se desempeña, desde agosto de 2020, como presidenta de SAP Brasil

SAP
Adriana Aroulho es la nueva presidenta de SAP para América Latina y el Caribe. Imagen: Cortesía SAP.

La compañía de SAP designó a Adriana Aroulho como nueva presidenta para y el Caribe (LAC), a partir del 1 de abril de 2025.

Aroulho reemplaza a Cristina Palmaka, quien lleva en el cargo desde 2020, y deja la compañía para dedicarse a su labor como miembro de los directorios de otras organizaciones y empresas en la región y a proyectos personales.

«Es un honor para mí liderar el negocio de SAP en América Latina y el Caribe y trabajar junto al equipo a entregar experiencias excepcionales a nuestros clientes. SAP ocupa un lugar único en el mercado por nuestra capacidad de ayudar a organizaciones de todos los tamaños a enfrentar los desafíos de negocios, sociales y ambientales más complejos de nuestra época.”, dijo la nueva presidenta.

SAP Sapphire
SAP. Imagen: Valora Analitik.

El perfil de la nueva presidenta de SAP

La nueva presidenta de SAP se graduó de ciencias sociales en la Universidad de São Paulo (USP), y tiene una especialización en administración de empresas de la Fundação Getúlio Vargas (FGV), y un MBA en gestión en tecnología de la Información de FIA (Fundação Instituto de Administração/USP).

Recomendado: SAP anticipa las tendencias que redefinirán el panorama empresarial en América Latina para 2025

En 2015, obtuvo asimismo el certificado Stanford de Innovación y Emprendedurismo de la Escuela de Negocios de Stanford. 

Aroulho ingresó a SAP en 2017 como líder de la Plataforma Digital de Negocios (Digital Business Platform) de SAP Brasil, después de 22 años de carrera en HP/HPE.

Desde agosto de 2020, la empresaria es presidenta de SAP Brasil, puesto que asumió después de haberse desempeñado como Chief Operating Officer durante casi dos años en esa misma subsidiaria. 

“Durante su gestión como presidenta, SAP Brasil profundizó su papel de empresa referencia y habilitadora de mejores prácticas de gestión sustentable y fue reconocida por el Instituto +Diversidade como una de las mejores organizaciones de Brasil en temas de diversidad e inclusión de la comunidad LGBTQIA+”, expuso la compañia.

La empresa también marcó un hito en representación femenina en puestos de liderazgo, con un 31% de los mismos ocupados por mujeres, tres veces más que el promedio de la industria.

Asimismo, SAP Brasil se convirtió en la primera subsidiaria global que produce y publica su propio reporte de sostenibilidad para dar cuenta de sus compromisos con la preservación ambiental, el voluntarismo, la diversidad e inclusión y el impacto social.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias