Además de Colombia, Telefónica buscaría salir de Argentina y dos negocios en Europa

La firma española ha recibido muestras de interés de hasta cinco grupos en Argentina, uno de ellos es América Móvil

Telefónica
Telefónica buscaría salir de mercados en América Latina. Imagen: Telefónica.

La firma española -que opera en varios países bajo la marca – estaría planeando desinvertir en varios negocios que opera hoy en América Latina y Europa.

De acuerdo con el diario Expansión, por el lado de Latinoamérica, puntualmente saldría de activos en Colombia y Argentina, países en los que trataría de vender la totalidad de las filiales.

Entre tanto, el plan en Reino Unido y España es vender las participaciones minoritarias en fibercos o netcos -redes de telecomunicaciones fijas mayoristas de fibra o cable-.

En Colombia, hay que recordar que Telefónica anunció en julio de 2024 un acuerdo con Millicom -uno de los accionistas mayoritarios de la marca Tigo-. En ese entonces se pactó la venta por US$400 millones, que suponen unos, aunque vale mencionar que aún está sujeta a la aprobación de las autoridades.

“El problema principal del mercado colombiano es la enorme fortaleza de Claro, la marca del grupo América Móvil, el imperio del mexicano Carlos Slim, que tiene una cuota muy por encima del 50 %. Eso ha hecho que tanto Telefónica como Millicom se hayan visto en dificultades para alcanzar una escala suficiente como para competir con Claro”, escribió el diario español.

Así las cosas, la gran novedad estaría en Argentina. Expansión apuntó que esa desinversión podría alcanzar un valor 1.000 millones de euros, aunque las valoraciones de algunos analistas la sitúan en el entorno de los 750 millones de euros.

“La razón principal de esta es reducir la exposición a Latinoamérica, una zona de la que Telefónica lleva queriendo salir desde 2019, debido a la combinación de inestabilidad política, inseguridad jurídica, volatilidad cambiaria de las divisas locales y fuerte competencia comercial interna”, se lee en el artículo.

Recomendado: Movistar Perú ingresa a reestructuración financiera; Telefónica España aportará recursos para pago de sus pasivos

En este mercado, la firma española ha recibido muestras de interés de hasta cinco grupos -uno de ellos América Móvil- que han firmado acuerdos de confidencialidad para poder tener acceso al data room con datos sensibles de la operadora.

Entre los otros grupos que se han mencionado como potenciales interesados están la estadounidense Liberty Global o Millicom, el holding que mantiene presencia en Latinoamérica y el Caribe y que está controlado ahora por Iliad, la operadora gala propiedad de Xavier Niel.

¿Qué pasó con Perú?

En Latinoamérica, otro de los países en los que opera el grupo español también fue noticia por estos días.

Telefónica Perú (TdP) inició un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) para reorganizar sus compromisos financieros en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

En este caso, la empresa matriz del operador anunció que realizará una inyección crediticia de 394 millones de euros, con un vencimiento de 18 meses y una tasa de interés del 29,13 %, para ponerse al frente de las obligaciones inmediatos de su filial, que incluyen pago de proveedores y empleados, así como las facturas fiscales y crediticias.

Movistar Perú
Movistar Perú ingresó a proceso de reorganización empresarial. Imagen: eleconomista.net.

En el cuarto trimestre de 2024, los ingresos de Movistar en Perú sumaron 1.493 millones de soles (US$403,4 millones), con un acumulado anual de 6.020 millones de soles (US$1.626 millones), lo que representa una disminución del 7 % respecto al año anterior.

Según nueva información de Expansión, el proceso de concurso de acreedores en el que ha entrado la filial de Telefónica estará dominado- desde el punto de vista de la junta de acreedores- por el actual gobierno peruano a través de la administración tributaria del país.

“La razón de este dominio es que la Sunat será, previsiblemente, el organismo que acumule mayor deuda con la compañía española, gracias al proceso interminable que ha mantenido abierto desde el año 2002 y que, actualmente, le permite exigir a Telefónica 2.473 millones de soles (US$661 millones) por deudas tributarias, de las que la mayor parte son multas e intereses de demora”, dijo el diario.

La consecuencia de este control en la junta de acreedores, como indicaron varios expertos, sería que al final, Telefónica pierda el control del activo y la compañía pase a otras manos. “Bien al control del Estado peruano o, más probablemente, a manos de algún grupo empresarial cercano o afín al gobierno que esté en el poder en los próximos años”.

Telefónica y sus negocios en España y Reino Unido

Del lado europeo, la operación más importante que tiene abierta el grupo es la de Reino Unido. Allí, Telefónica mantiene un 50 % de Virgin Media O2 (VMO2), una de las dos telecos integradas con fijo y móvil del país.

“VMO2 está en pleno proceso para crear una netco o fiberco y vender un 40 % de la misma a socios financieros entre los que figuran GIP (BlackRock) y la canadiense CPPIB. “La fiberco dará servicio con la red de cable de VMO2 a 16,2 millones de hogares y la valoración total oscila entre los 4.000 y 5.000 millones de libras, lo que supone entre 1.600 y 2.000 millones de libras (de US$2.003 millones a US$2.504 millones) por el paquete del 40 %”, explicó el medio.

 De esa cifra, a Telefónica le corresponde la mitad, aunque previsiblemente el destino principal sería el de invertir en las redes para hacer frente a la competencia de su rival BT”.

Por último, en España, Telefónica y Vodafone España venderán un paquete minoritario de Fiberpass, la nueva fiberco de fibra entre ambas para 3,6 millones de hogares, valorada en unos US$1.878 millones.

Se sabe que Telefónica tiene ahora el 63 % por el 37 % de Vodafone España y que ésta bajará al 10 % para dar entrada a un socio financiero. “Pero hay dudas sobre si Telefónica rebajará su paquete hasta el 51% o mantendrá el 63%. En el primer caso, podría obtener otros US$229 millones”, finalizó Expansión.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias