Federación de Cafeteros y cooperativas saldan el 69 % de futuros de café pendientes

Las asociaciones representan 22 millones de kilos, del total de los compromisos

Futuros de café pendientes
Primer acuerdo para liquidar futuros de café pendientes. Imagen: FNC.

La (FNC) informó este miércoles que se firmó el primer acuerdo para la apertura del plan que buscará liquidar los 32 millones de kilos de pendientes de las cooperativas.

Lo anterior, en el marco de la creación -hace pocos días- del Plan de Acción Solidario (PAS), que fue presentado al Comité Nacional, para sostener la garantía de compra y servir de solución para que las cooperativas, con entregas pendientes de café a futuro desde el 2020, salden sus compromisos futuros.

Además del departamento de Nariño -con la primera cooperativa en llegar al acuerdo- también hicieron acuerdo las cooperativas de Salgar, Anserma y las cooperativas de los departamentos de Huila y Cauca, que en total representan el 69 % de los futuros pendientes en la entrega de cafés, convirtiéndose en los primeros en hacer parte del PAS.

Así las cosas, el documento de hoy fue firmado con estas asociaciones que representan 22 millones de kilos, del total que están pendientes.

Las reacciones sobre el acuerdo para liquidar futuros pendientes de café

El gerente de la FNC, Germán Bahamón, quien presentó esta solución ante el Comité Nacional, resaltó que la protección del interés general, representado en la garantía de compra, “permite que estas cooperativas den el primer paso en una de las acciones anunciadas por la Federación. Con su patrimonio privado, el gremio brindó respaldo financiero al sector solidario, marcando el inicio de esta iniciativa”.

“Creemos que la federación ha encontrado la solución ideal para que finalmente las cooperativas podamos sentir el alivio de poder trabajar tranquilamente sin el peso y la carga de los futuros. Hemos venido convencidos de que realmente esta sea una gran oportunidad para que los caficultores del departamento puedan tener una cooperativa que ya tiene resuelta buena parte de sus dificultades” resaltó Edgar Meneses Muñoz, gerente de la cooperativa de caficultores del Cauca.

Recomendado: Producción de café en Colombia aumentó en un 41 % en el primer mes de 2025

Las otras dos estrategias planteadas por la Federación, cambio en el gobierno corporativo y el apoyo por parte del gobierno; tendrá anuncios en los próximos días.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias