
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) respondió a los rumores sobre un posible levantamiento del esquema de racionamiento de agua en la capital, luego de que el director de la Corporación Autónoma Regional (CAR), Alfred Ballesteros, sugiriera que la medida podría llegar a su fin gracias a una autorización para captar un mayor volumen del río Bogotá.
Ballesteros se refirió a la resolución 760 del 31 de marzo, que permite a la EAAB aumentar la captación de agua en 1,56 metros cúbicos por segundo durante los meses de abril, mayo, julio, agosto y noviembre.
Según la CAR, esto garantizaría un caudal de 9,56 m³/s en periodos históricamente lluviosos, lo cual —afirmó Ballesteros en entrevista con El Tiempo— “podría permitirle al Distrito levantar el racionamiento casi de inmediato”.
Sin embargo, la Empresa de Acueducto aclaró que esta afirmación es prematura y no corresponde con las condiciones actuales del sistema hídrico.
En un comunicado, el Acueducto aseguró que “sorprende que desde esta entidad se indique que esto permite levantar el racionamiento de agua, cuando realmente el beneficio aportado no se ajusta a las necesidades de consumo”.
La gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, fue enfática al señalar que cualquier anuncio en torno al levantamiento del racionamiento debe hacerse con rigor técnico y responsabilidad.

“Debemos estar seguros de que, en el momento en que se levante el esquema, lo hagamos con tranquilidad y respaldo en datos concretos. Aunque ha habido una mejora en las precipitaciones, aún no hay certeza sobre la consolidación del año hidrológico en el sistema Chingaza”, dijo en entrevista con Caracol Radio.
Avendaño explicó que, aunque enero, febrero y marzo han presentado afluencias por encima del promedio histórico —lo que representa una señal positiva—, abril será un mes clave para evaluar la sostenibilidad del sistema y tomar decisiones con base en evidencias. “No tiene sentido tomar una decisión definitiva en plena temporada seca”, subrayó.
La gerente también indicó que la resolución de la CAR es resultado de una solicitud presentada por la EAAB hace seis meses, con el objetivo de obtener un caudal adicional para tratar en la planta Tibitoc. Sin embargo, aclaró que la competencia para tomar decisiones sobre el suministro y el levantamiento del racionamiento recae exclusivamente en la Empresa de Acueducto, no en la CAR.
“Es importante separar los temas. Aunque agradecemos la autorización, esta no garantiza por sí sola que el abastecimiento esté asegurado sin restricciones durante todo el año. Además, en algunos meses incluso se nos restringe la captación respecto a lo que ya teníamos”, puntualizó.
Finalmente, la EAAB reiteró la necesidad de mantener el ahorro de agua como un hábito ciudadano, incluso si en el futuro se levanta la restricción, y recordó que el objetivo es garantizar el abastecimiento sostenible no solo para 2025, sino también de cara al 2026.