Entre noviembre de 2022, punto máximo de actividad post-pandemia, y diciembre de 2024, la industria de taladros petroleros en Colombia experimentó una contracción del 34,2%, lo que se traduce en la salida de operación de 53 equipos, sumando tanto los destinados a perforación como a reacondicionamiento.
Esta reducción impactó directamente en el empleo, con una estimación de 28.925 puestos perdidos en este periodo de tiempo, incluyendo empleos directos e indirectos, según información entregada por la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
En 2024, el promedio anual de taladros activos se ubicó en 107 equipos, 20 unidades menos que el promedio de 2023 (-15,7 %).
Ahora bien, solo al cierre de diciembre de 2024, se registraron 102 taladros activos a nivel nacional, distribuidos en 24 equipos destinados a perforación y 78 a reacondicionamiento.
Este total representó una disminución del 12,8 % en comparación con diciembre de 2023, lo que equivale a 15 equipos menos. Frente a noviembre de 2024, la contracción fue del 1,9 %; es decir, dos unidades menos.
Recomendado: Actividad de taladros petroleros en Colombia cayó 10% en noviembre
Actividad de taladros petroleros en Colombia – Perforación
Entre tanto, en 2024, la actividad de los taladros de perforación reflejó una disminución del 31,4 %, al pasar de 35 equipos activos en enero a 24 en diciembre, una pérdida neta de 11 equipos.
Esta variación se asocia con la pérdida de aproximadamente 7.150 empleos, considerando tanto posiciones directas como indirectas.
Octubre y diciembre fueron los meses de menor actividad del año, con 24 equipos destinados a operaciones de perforación, superando únicamente el registro histórico de febrero de 2021, cuando se reportaron 22 unidades activas (excluyendo periodo pandemia).
En suma, el promedio anual fue de 30 equipos, 12 taladros menos frente al mismo periodo en 2023 (-28,9 %).
En diciembre de 2024, de los 24 taladros asignados a perforación, 23 estuvieron operativos, mientras uno estuvo en desmovilización. Esto representa una reducción del 36,8 % frente a diciembre de 2023, equivalente a 14 equipos menos.
Comparado con noviembre de 2024, se registraron dos unidades menos, lo que refleja una variación del -7,7 % y se atribuye a una reducción de cuatro equipos en Santander, Boyacá, Huila y Meta, mientras que se sumaron dos equipos en Putumayo y Arauca.
De otra parte, Campetrol informó que, en diciembre de 2024, se registraron 78 taladros de reacondicionamiento en operación, una disminución del 1,3 % (un equipo menos) frente al mismo periodo de 2023.
En comparación con noviembre de 2024, el número de equipos se mantuvo estable, reflejando la finalización de cinco operaciones en Cesar, Putumayo, Meta, Boyacá y Norte de Santander, y el inicio de cinco nuevas operaciones, cuatro en Casanare y una en Boyacá.
El promedio alcanzado en 2024 fue de 77 taladros, un 9,2 % inferior al promedio de 2023, equivalente a ocho equipos menos.
Proyección de actividad de taladros petroleros en Colombia
De acuerdo con Campetrol, se proyecta una variación en el número total de taladros activos durante los próximos tres meses, con estimaciones de 101 equipos en enero, 104 en febrero y 107 en marzo.
Para la actividad de perforación, se prevé un reporte de 23 taladros en operación en enero. En febrero, se anticipa un aumento a 26 equipos y se prevé que, para marzo, el total alcanzaría 29 taladros.
En cuanto a los equipos de reacondicionamiento, se espera que se mantengan estables en un nivel de 78 taladros durante los próximos meses.
—