Aclaran a personas que viven en conjuntos por pago que no deben hacer a parte de la administración

Este obligación está incluida en la administración que se paga en los conjuntos.

Cuotas de administración en conjuntos residenciales 2025
Cuotas de administración en conjuntos residenciales 2025. Foto: Metrocuadrado.com

En los conjuntos residenciales, el pago de la administración cubre diversos servicios esenciales que garantizan el mantenimiento de las instalaciones y el bienestar de los residentes.

Este aporte suele destinarse al pago de la empresa de vigilancia, mantenimiento en jardines y de otras áreas comunes. Sin embargo, una de las dudas recurrentes entre los copropietarios es si dicho pago incluye la limpieza de corredores y demás espacios comunes.

Para esclarecer esta inquietud, la legislación de propiedad horizontal y fuentes especializadas como Metrocuadrado, citadas por Pulzo, señalan que, según la normativa vigente, los costos de aseo de las zonas comunes suelen estar incluidos en la cuota de administración.

Esto implica que a los residentes no se les puede exigir una cuota adicional para cubrir estos servicios, salvo en casos de mejoras o modificaciones en el sistema de recolección de residuos. En tal situación, cualquier cobro extraordinario deberá ser aprobado previamente por la asamblea de copropietarios.

Consecuencias de no pagar la cuota de administración

El incumplimiento en el pago de la administración genera diversas sanciones tanto para el propietario como para la comunidad. Además de afectar el presupuesto del conjunto residencial, puede derivar en medidas legales y restricciones para el moroso. Entre las principales consecuencias se encuentran:

  • Cobro de intereses por mora: Se aplican tasas adicionales sobre el monto adeudado, lo que incrementa la deuda con el tiempo.
  • Multas económicas: Dependiendo del reglamento del conjunto, el propietario puede enfrentar sanciones económicas o restricciones en la participación en actividades comunitarias.
  • Suspensión de servicios comunes no esenciales: El uso de espacios recreativos como gimnasios, piscinas o salones comunales puede ser restringido hasta que se regularice la deuda.
  • Proceso judicial: En casos de incumplimiento prolongado, la administración puede iniciar acciones legales para recuperar la deuda, lo que podría derivar en un embargo o proceso ejecutivo.
Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias