Accionistas de Grupo Argos recibirán $10,8 billones en títulos de Grupo Sura tras escisión

Según el índice de Janus Henderson, las empresas colombianas pagarán por sus utilidades de 2024 cerca de US$2.900 millones en dividendos.

Asamblea Ordinaria de Accionistas de Grupo Argos. Crédito Valora Analitik
Asamblea Ordinaria de Accionistas de Grupo Argos. Crédito: Valora Analitik

Avanzan por estos días las asambleas ordinarias de accionistas en Colombia en las cuales uno de los temas álgidos siempre corresponde a la aprobación de los proyectos de distribución de utilidades y las transferencias de valor que reciben los accionistas por sus inversiones.

Resalta en este sentido, la escisión de y Grupo Sura, mediante la cual un accionista de Grupo Argos recibirá 0,23 acciones de Grupo Sura y acrecentará en un 20 % su participación en el capital de Grupo Argos. Eso quiere decir, en términos prácticos, que contablemente, los accionistas de Grupo Argos recibirán $10,8 billones en acciones de Grupo Sura y que su valor patrimonial consolidando las participaciones directas en las dos compañías será igual o superior al valor que tienen hoy solo en la acción de Grupo Argos.

La propuesta es atractiva en medio de un panorama global incierto por la actualidad geopolítica y la volatilidad que han vivido recientemente los principales mercados en EE. UU., Europa y Asia, el índice Janus Henderson Global Dividend Index reveló que los dividendos mundiales crecieron hasta un récord de US$1,75 billones, con un aumento del 6,6 %, aunque Colombia, al igual que otros países de la región, muestran retrocesos.

Según el índice de Janus Henderson, las colombianas pagarán por sus utilidades de 2024 cerca de US$2.900 millones en dividendos, mientras que el año anterior esta cifra ascendió a US$5.900 millones. No obstante, esta fuerte caída se atribuye en su mayoría al recorte esperado en Ecopetrol (aunque ofrece un yield cercano al 10 %). Sin embargo, esta cifra podría cambiar si se confirma una propuesta para un dividendo extraordinario que elevaría su yield a un 25,7 %, según un análisis de Bancolombia.

Por su lado, en otros pares de América Latina, en México los dividendos subieron 4,3 %, pese a los recortes de la mitad de las empresas del índice. La mayor contribución al crecimiento provino de Femsa y la minera Grupo México. En Brasil los dividendos cayeron 9 %, con bajas de la mitad de las empresas del índice, mientras que, en Chile, una caída del 28,7 % es resultado del recorte del conglomerado Copec, de acuerdo con el reporte de Janus Henderson.

Panorama para otros emisores en Colombia

En medio de esta coyuntura desafiante para las acciones mundiales y locales, varias compañías entregarán dividendos atractivos para el ejercicio del año 2024. Destacan Bancolombia con un pago ordinario para sus accionistas de $3.900 por acción (más uno extraordinario de $624); seguida por Grupo Sura que propondrá pagar un dividendo de $1.500 por acción; Terpel con $1.462 e ISA con $1.265.

También destacan Cementos Argos con $770 por acción; Grupo Argos con $688; Grupo Aval con $590; Mineros con $409; Celsia con $326; Grupo Bolívar con $228 y Banco de Bogotá con $133.

En este sentido, Grupo Argos se consolida como uno de los emisores que más ha sostenido alzas en el pago de dividendos para sus inversionistas a lo largo de los años. Con una utilidad reportada de $2,6 billones en 2024 y un dividendo de $688 por acción, la compañía ha logrado captar la atención del mercado, ofreciendo un yield del 4,1 % para sus acciones preferenciales y del 3,2 % para las ordinarias. Este desempeño refleja su solidez financiera y su capacidad para generar valor sostenible, justo también en un año clave con la escisión por absorción con Grupo Sura, un hito en la historia empresarial y el mercado colombiano.

Grafico Grupo Argos 2025

Aunque Grupo Argos no cuenta con una política de dividendos formalmente establecida, su historial muestra una tendencia creciente en los pagos a los accionistas. En 2024, el dividendo aumentó un 11 % respecto al año anterior, un movimiento que se alinea con la visión de fortalecer la rentabilidad para sus inversionistas. Además, Cementos Argos y Celsia, filiales del grupo, incrementaron sus distribuciones en un 37 % y 10 %, respectivamente, sumando cerca de $2 billones en transferencias de valor a los accionistas.

Así, el verdadero diferencial de Grupo Argos radica en su enfoque integral para maximizar el valor. La recompra de acciones ha sido una herramienta clave en este proceso. A enero de 2025, ya habían ejecutado $640.000 millones, lo que representa el 43 % del monto aprobado por la Asamblea de Accionistas de Grupo Argos, del 55 % de Cementos Argos y del 26 % en el caso de Celsia. Esta estrategia ha influido de forma directa en el crecimiento del precio de las acciones, si bien persiste la brecha entre el valor y la cotización de las especies en la Bolsa de Valores de Colombia.

Por otro lado, de acuerdo con información relevante que se hizo pública en la Superintendencia Financiera de Colombia, al cierre de 2024 Grupo Argos registró sus ingresos separados por $3,5 billones, creciendo un 148 %, el Ebitda llegó a $3,2 billones, 241 % por encima del año anterior y la utilidad neta creció 221 % más frente a 2023.

Destacado: Accionistas de Grupo Argos le dieron luz verde al desenroque con Grupo Sura

Más hechos catalizadores para acción y retornos de Grupo Argos

Un factor catalizador que ha captado la atención de los inversionistas es la escisión de Grupo Sura, anunciada a finales de 2024. Esta operación, que busca escindir las participaciones cruzadas entre ambas compañías, ha sido percibida como una oportunidad para liberar valor y simplificar la estructura corporativa.

Juan Fernando Peláez, analista de Valora Analitik, destaca que «el mercado está viendo de manera positiva esta escisión, junto con las expectativas generadas por Cementos Argos y los recursos provenientes de la venta de acciones de Summit Materials. Este movimiento estratégico no solo refuerza la posición financiera de Grupo Argos, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento en sus negocios core: materiales de construcción, energía e infraestructura”.

Adicionalmente, el programa Sprint, iniciativa lanzada para recuperar el valor de las acciones en el mercado bursátil, ha demostrado resultados tangibles. Con más del 99 % de las acciones preferenciales convertidas a ordinarias y una ejecución superior a $340.000 millones en recompras, el programa ha logrado consolidar la presencia de Grupo Argos en índices internacionales y mejorar su atractivo para inversionistas institucionales.

De esta manera, Grupo Argos se posiciona en 2025 como un referente en la generación de valor para sus accionistas, combinando dividendos atractivos, recompras estratégicas y una visión clara de crecimiento sostenible. El holding se encuentra en una posición que despierta el interés de inversionistas especializados en infraestructura que ven oportunidades para generar valor a partir del desarrollo de las necesidades de Colombia, Centroamérica y otras geografías de continente.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias