Accionistas de Ecopetrol aprobaron un dividendo de $214 por acción: así quedaron las fechas de pago

La Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol aprobó la propuesta de distribución de utilidades. ¿Cómo quedó el dividendo para este año?

Accionistas de Ecopetrol aprobaron un dividendo de $214 por acción: así quedaron las fechas de pago
Accionistas de Ecopetrol aprobaron un dividendo de $214 por acción: así quedaron las fechas de pago

La Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol aprobó la propuesta de distribución de utilidades que hizo el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia este viernes (25 de marzo de 2025) en Corferias.

Así las cosas, en línea con la política de dividendos vigente, quedó en vigor el proyecto de distribución de utilidades que repartirá un dividendo total ordinario de $214 por acción, equivalente a un payout del 58,9 % de la utilidad neta de .

En contra de lo estimado, Ecopetrol propuso un dividendo de $214 por acción para pagar en 2025

Recomendado: Ganancias de Ecopetrol cayeron 21,7 % en 2024 a $14,9 billones: es la cifra más baja desde la pandemia

El cambio que propuso el Ministerio de Hacienda, a la propuesta original de la Junta Directiva de Ecopetrol, fue en las fechas de pago de los dividendos. Así quedó la medida:

A los accionistas minoritarios se les hará el pago será en dos cuotas iguales. La primera, el 4 de abril de 2025, la suma de $2,20 billones y, la segunda, el 29 de abril del mismo año, el monto de $2,30 billones.

Por su parte, para el accionista mayoritario se aprobó el pago de tres cuotas:

  1. La primera cuota de $2,20 billones el 4 de abril de 2025
  2. La segunda cuota de $2,30 billones el 29 de abril de 2025
  3. La tercera cuota de $3,28 billones el 27 de junio de 2025

Asimismo, se aprobó la constitución de una reserva ocasional por $16’635.492’094.077 destinada a brindar soporte a la sostenibilidad financiera de la compañía y flexibilidad al desarrollo de su estrategia.

¿Cuál es el aporte de Ecopetrol a sus accionistas? Esto dice la petrolera

Camilo Barco Muñoz, vicepresidente corporativo de Finanzas y Valor Sostenible de Ecopetrol, aseguró que, durante el segundo semestre de 2024, el precio de la acción y los volúmenes negociados decrecieron.

“Situación que se estaba presentando para un gran número de emisores en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Ecopetrol como dinamizador histórico del mercado de valores del país, y entendiendo la importancia de robustecer la liquidez de su acción, implementó algunas medidas especialmente representadas en dos estrategias para dinamizar el volumen negociado de nuestra acción”, manifestó el ejecutivo.

La primera, según barco Muñoz, consistió en acordar con los bancos depositarios de los ADR’s (JP Morgan en Estados Unidos) la reducción del 50 % del costo por conversión pasando de US$0,2 a US$0,1.

“Este es el costo en el que incurren los accionistas al momento de comprar o vender los ADR’s en Estados Unidos. El acuerdo tiene vigencia desde el 13 de enero hasta el 10 de julio de 2025. Esta medida inmediatamente contribuyó al aumento del volumen transado de la acción de la compañía en las distintas bolsas de valores”, precisó Camilo Barco.

La segunda, detalló el vicepresidente corporativo de Finanzas y Valor Sostenible de Ecopetrol, se refirió a la contratación de las compañías de valores Bancolombia Comisionista de Bolsa y Andes Investment Group, para que estas desempeñen el rol de formadores de liquidez para la acción de Ecopetrol en la Bolsa de Colombia, con una vigencia de 12 meses.

“Con el lanzamiento de este programa, Ecopetrol espera contribuir a la mejora de las condiciones de negociación, construcción de precio, profundidad y liquidez de su acción en el mercado local, fortaleciendo así el mercado de capitales colombiano y generando valor para nuestros accionistas”, describió Barco.

El ejecutivo de la petrolera indicó que, desde el inicio de estas medidas y con el auge del mercado local en los primeros meses de este año, el monto transado de las acciones de Ecopetrol se incrementó en 2,9 veces, pasando de una mediana diaria de, aproximadamente, $6.100 millones al 2024 a $17.700 millones diarios, aprox, durante el primer trimestre de 2025.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias