![Mercado-acciones Bolsas](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/08/Mercado-acciones-696x406.jpg)
Las acciones recomendadas para invertir en Colombia, de acuerdo con la más reciente Encuesta de Opinión Financiera, son las de Ecopetrol e ISA. Entre otras causas, negocios de expansión y el precio del barril de petróleo llevan a esas preferencias.
Según la misma medición, la Bolsa de Valores de Colombia, para el 74,1 % de los analistas (en comparación con el 65,5 % de agosto) espera una valorización del índice dentro de tres meses.
Mientras se sopesan cuáles son las acciones recomendadas para invertir en Colombia el 25,9 % restante espera que el índice bursátil se desvalorice, dato que es menor cuando se observa el 34,5 % que se presentó en el mes de agosto.
¿Cuáles son las acciones recomendadas para invertir en Colombia?
Con esto de base, en septiembre, las acciones ordinarias de Ecopetrol e ISA ocuparon el primer lugar del ranking de las recomendadas para invertir en Colombia, al ser seleccionadas por el 46,7 % de los analistas.
Siguen en ese ranking la acción ordinaria de cementos Argos (40 %) y la acción ordinaria del Grupo Argos (33,3 %).
Se observó un mayor apetito por acciones de los sectores de construcción, telecomunicaciones y holdings frente a agosto.
“La Encuesta de Opinión Financiera pregunta a los administradores de portafolio acerca de los tipos de riesgo para los cuales planean establecer una cobertura en los próximos tres meses”, se lee en la medición.
![Ecopetrol e ISA, las acciones recomendadas para invertir en Colombia Acciones para invertir en Colombia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/09/Acciones-para-invertir-en-Colombia.jpg)
Finalmente, la encuesta de Fedesarrollo, en septiembre, encontró que el 37,9 % de los encuestados, en comparación con el 50 % de agosto, dice planear una cobertura contra la tasa de cambio en el corto plazo.
Recomendado: MSCI Colcap sigue siendo el índice más castigado de la región; crece margen negativo a agosto
“En segundo lugar, el porcentaje de administradores que espera cubrirse contra la tasa de interés fue de 27,6 % mientras que frente al riesgo de inflación se situó en 24,1 % (30,0 % y 20,0% en agosto, respectivamente)”, concluye el reporte.