Este miércoles, 5 de febrero, las acciones de Honda Motor y Nissan Motor experimentaron un incremento en la Bolsa de Tokio tras la consideración de las dos empresas de no seguir con el acuerdo de fusión.
Con lo anterior, las acciones de Nissan subieron hasta un 7,4 %, mientras que las de Honda subieron hasta un 4,2 %.
Este movimiento en el mercado bursátil se produjo tras informes que indican que Nissan ha decidido abandonar las negociaciones de fusión con Honda debido a diferencias significativas en la estructura de la empresa resultante. Según información de CNBC, las conversaciones no estaban yendo como esperaba Honda, que habÃa propuesto convertir a Nissan en una filial, una idea a la que este último se oponÃa.
¿Cómo fue el acuerdo de fusión entre Nissan y Honda?
Ambas compañÃas habÃan firmado un memorando de entendimiento en diciembre de 2024 con la intención de fusionarse y crear el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo. Sin embargo, las discrepancias sobre el control y la estructura de la nueva entidad llevaron a Nissan a retirarse de las conversaciones.
Los analistas habÃan dicho anteriormente que la fusión se habÃa propuesto como resultado de las dificultades financieras de Nissan y la reestructuración de su alianza de larga data con la francesa Renault. En su informe del segundo trimestre, Nissan reveló sus intenciones de recortar 9.000 puestos de trabajo y reducir su capacidad de producción global en un 20 %.
Recomendado: Llegan más acciones al Mercado Global Colombiano: ¿Cuáles son?
Nissan se ha enfrentado a desafÃos en particular en su mercado más grande, Estados Unidos, asà como en China y otros mercados emergentes. Las ganancias operativas del fabricante de automóviles cayeron un 90% y los ingresos netos disminuyeron un 94 % en el primer semestre del año fiscal 2024, en comparación con el mismo perÃodo del año pasado.
Portavoces de ambas compañÃas han declarado que esta información no refleja algún anuncio oficial y planean hacer pública su postura oficial próximamente. Se espera que ambas empresas emitan un comunicado oficial a mediados de febrero de 2025 para aclarar su posición respecto a la fusión.
La posible fusión entre Honda y Nissan habÃa generado expectativas de crear un gigante automotriz capaz de competir con lÃderes del mercado, especialmente en el sector de vehÃculos eléctricos. Sin embargo, las diferencias internas han puesto en duda la viabilidad de esta alianza.
Analistas del sector señalan que, aunque la fusión podrÃa ofrecer ventajas competitivas, las diferencias culturales y estratégicas entre ambas empresas representan desafÃos significativos para una integración exitosa.