Acción preferencial de Grupo Sura, entre las más liquidas de la Bolsa de Colombia en marzo de 2025

La Superintendencia Financiera publicó el Índice de Bursatilidad Accionaria de marzo, que evidencia un aumento en los títulos de alta liquidez.

Compártelo en:

La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) vivió un primer trimestre positivo, si se tiene en cuenta, por ejemplo, que el principal índice del mercado local, el MSCI Colcap, cerró el 31 de marzo con una valorización de 16,9 %.

En línea con este resultado, se han evidenciado incrementos en la negociación de algunas acciones, lo que dejó como resultado que más títulos de emisores colombianos aumentaran su liquidez, de acuerdo con la .

La entidad publicó el Índice de Bursatilidad Accionaria para marzo de 2025, que mide a las especies de la Bolsa de Colombia teniendo en cuenta criterios como la frecuencia promedio de transacciones por mes, el volumen promedio de transacción por cada operación y el número de ruedas de transacción.

¿Cuáles fueron las acciones colombianas con mayor bursatilidad en marzo?

Tomando en cuenta los datos desde el primero de diciembre hasta el 31 de marzo, la SuperFinanciera clasificó 17 acciones como de alta liquidez, cinco más que las reportadas al cierre de 2024.

Los dos títulos de mayor liquidez, como se vio en todo 2024, fueron nuevamente la preferencial de Bancolombia y Ecopetrol, que ha mejorado en esta medición e, incluso, fue el título más bursátil en febrero de 2025.

Una de las principales novedades del índice es que la acción preferencial de Grupo Sura entró en el top tres de especies de mayor bursatilidad, posición que había sido ocupada por Interconexión Eléctrica (ISA) a lo largo de 2024.

Además, las acciones que ingresaron a la máxima clasificación de este índice, entre el cierre de 2024 y marzo son: Grupo Argos preferencial, Terpel, Conconcreto, Davivienda preferencial, la ordinaria de Grupo Sura.

Acciones de alta bursatilidad en marzo.
Acciones de alta bursatilidad en marzo. Fuente: Superintendencia Financiera.

En las otras categorías, como la mediana liquidez, fueron contadas 13 especies entre las que se destacan varias grandes compañías colombianas, como es el caso de Corficolombiana, Banco de Bogotá, Grupo Bolívar, Promigas, Nutresa, entre otras.

Más abajo en este índice aparecen siete títulos clasificados como de baja bursatilidad (Fabricato, Banco de Occidente, AV Villas son algunos de ellos), mientras que en la mínima bursatilidad se contaron seis acciones (entre las que se cuentan Banco Popular, Bolsa Mercantil, Coltejer, entre otras).

Finalmente, hay 27 especies que en el período comprendido entre el primero de diciembre de 2024 y el 31 de marzo de 2025 no presentaron movimiento alguno.

Acciones sin movimiento en los últimos tres meses
Acciones sin movimiento en los últimos tres meses. Fuente: Superintendencia Financiera.
Scroll al inicio