
Apple lideró la caída de las acciones tecnológicas este jueves 3 abril, tras conocerse un día antes el anuncio de aranceles recíprocos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La especie de la firma de tecnología registró su peor día desde marzo de 2020 tras desplomarse más de 9 %, eliminando más de US$310.000 millones de su capitalización bursátil. El mayor riesgo, según los analistas, se centra en los centros de producción del fabricante del iPhone en el extranjero, que son especialmente vulnerables a los países con aranceles.
Trump anunció gravámenes que afectarán a alrededor de 185 países, incluidos los principales socios comerciales de Estados Unidos. Por ejemplo, se incluyen aranceles del 34 % a las importaciones chinas, del 20 % a las de la Unión Europea, del 46 % a las importaciones de Vietnam, del 32 % a las de Taiwán y del 26 % a las de la India. Todos estos aranceles entrarán en vigor el 9 de abril.
“El impuesto adicional del 34% sobre China se sumará al arancel existente del 20 % del país, lo que significa que su tasa arancelaria total aumentará al 54 %. China es el centro de producción más importante de Apple, y aproximadamente el 85 % de sus iPhones se fabrican allí”, informó Yahoo Finance.
Apple busca salida para los aranceles
Ante la escalada de las tensiones comerciales, Apple ha tomado medidas para ampliar su cadena de suministro más allá de China, impulsando la fabricación en lugares como India y Vietnam. Sin embargo, dado que los nuevos anuncios arancelarios afectarán también a esos países, el margen de maniobra para una prórroga es limitado.
Recomendado: Amazon aumentó ingresos 11 % y Apple mejoró ganancias gracias al iPhone 16
«Apple produce básicamente todos sus iPhones en China, y la pregunta será sobre las excepciones y exenciones en esta política arancelaria si esas compañías están construyendo más operaciones, fábricas y plantas en los EE. UU. como Apple anunció en febrero», dijo el analista de Wedbush, Dan Ives, en una nota a los clientes después del anuncio a Yahoo Finance.