Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la industria de tecnologías de la información y desarrollo de software representa actualmente el 3,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia.
Este aporte económico se ha visto reflejado también en el crecimiento de las exportaciones en servicios informáticos, las cuales superan los 1.000 millones de dólares estadounidenses, consolidando al sector como uno de los más dinámicos en la economía nacional.
El mercado laboral colombiano, en sintonía con esta expansión, ha registrado una demanda creciente de profesionales con formación en áreas relacionadas con el desarrollo de software, en particular aquellos que manejan lenguajes de programación como Python.
Este lenguaje se ha convertido en una herramienta clave dentro del sector tecnológico por su versatilidad, facilidad de aprendizaje y amplia aplicación en campos como la inteligencia artificial, análisis de datos, automatización de procesos y desarrollo web, entre otros.
Dentro del ecosistema tecnológico, los desarrolladores y programadores de software se han posicionado como perfiles altamente solicitados. En Colombia, estos profesionales pueden alcanzar salarios superiores a los cinco millones de pesos mensuales, dependiendo de su nivel de experiencia, conocimientos técnicos y dominio de herramientas adicionales.
Las habilidades complementarias, como el manejo de bases de datos, metodologías ágiles o conocimientos en ciencia de datos pueden incrementar significativamente sus ingresos y oportunidades laborales.
En este contexto, la empresa Henry ha anunciado una nueva convocatoria gratuita dirigida a más de 2.000 jóvenes y emprendedores interesados en adquirir conocimientos en programación. La iniciativa consiste en un curso de introducción al lenguaje Python, diseñado para brindar una formación sólida en los fundamentos de este lenguaje y preparar a los participantes para su inserción en el mundo laboral tecnológico.
Federico Hernández, cofundador de Henry, explicó que el curso está orientado a dos públicos principales. Por un lado, se dirige a personas con formación universitaria o experiencia laboral en otros sectores que buscan reconvertirse profesionalmente y entrar al ámbito tecnológico.
¿Cómo y quiénes pueden participar de este curso?
Por otro, está destinado a quienes no poseen conocimientos previos en programación, pero desean iniciar una carrera en este campo.
El curso será impartido de manera virtual, lo que permite que cada participante avance según su disponibilidad de tiempo.
Recomendado: 5 cursos para potenciar las habilidades en marketing digital
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de mayo, y como parte de la experiencia formativa, se ofrecerá una clase magistral (Masterclass) en vivo, programada para el 6 de mayo, en la cual expertos en análisis de datos compartirán conocimientos prácticos y responderán preguntas en tiempo real.
Hernández también resaltó que no se requiere experiencia técnica previa para participar. Los únicos requisitos son contar con un computador con acceso a internet y disposición para aprender. La propuesta está concebida como una oportunidad para democratizar el acceso a la educación tecnológica y facilitar el desarrollo de competencias clave para el futuro laboral.
Las personas interesadas pueden inscribirse directamente a través del sitio web oficial de la compañía: www.soyhenry.com/curso-python.