El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de un auto, citó a indagatoria a los empresarios de Daily Cop, que habrÃa destinado recursos a la financiación de la campaña del hoy presidente de Colombia, Gustavo Petro.
En primera instancia, el Consejo aceptó las renuncias de Julio César Ortiz y Germán Eduardo Palacio: los abogados que defendÃan al jefe de Estado y al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por ese entonces gerente de la campaña Petro presidente.
Daily Cop y la financiación de la campaña Petro
Además, se ha decidido iniciar una nueva investigación, con el fin de recolectar pruebas adicionales que permitan determinar si se excedieron los lÃmites financieros durante la campaña.
Esta investigación incluye la citación a los empresarios relacionados con la criptomoneda de la empresa Daily Cop, que supuestamente financió los vuelos y aviones utilizados durante la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Daily Cop, conocida como la «primera criptomoneda colombiana», ha sido acusada de captar ilegalmente alrededor de $100.000 millones de inversionistas que creyeron en la promesa de aumentar su dinero.
Lo que en principio parecÃa una oportunidad de inversión legÃtima resultó como una trama de estafa masiva que afectó a cerca de 200.000 personas en Colombia y otros paÃses, según informes de varios medios locales.
Según la comunicación recibida, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha decidido convocar a Cristian Andrés Hernández Valencia para que rinda testimonio sobre los presuntos pagos realizados a Ricardo Roa como financiamiento de la campaña electoral, los cuales podrÃan haber surgido por la captación masiva.
Recomendado: ¿Qué sigue si formulan cargos contra presidente Petro y Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol?
Además, el tribunal electoral ha solicitado la declaración de Ómar Hernández Doux-Ruisseau y del abogado VÃctor Eduardo Muñoz, quienes también estarÃan involucrados en la empresa relacionada y revelaron su presunta participación en el financiamiento del servicio de transporte aéreo utilizado por Gustavo Petro durante su campaña presidencial.
Estas comparecencias están programadas para el próximo 7 de mayo a las 9:00 a.m. Asimismo, se les ha requerido presentar los registros bancarios que suman más de $4.000 millones, asà como todas las pruebas que han entregado a la FiscalÃa General de la Nación.
“Requerir al banco Davivienda para que allegue con destino al expediente con radicado CNE-E-DG-2023-002164, certificación en donde consten los datos relacionados con, el titular, origen de los recursos, número y tipo de cuenta, de la cual se debitó la suma″, se precisó en el documento del CNE.
El objetivo de estas diligencias es establecer tres aspectos fundamentales para la investigación: el origen de estos recursos, quién los solicitó y hacia dónde se destinaron, ya que hay indicios de que podrÃan haber sido utilizados para cubrir gastos no reportados durante la campaña electoral.
—