![Mercados emergentes (1) Mercados emergentes](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/02/Mercados-emergentes-1-696x494.jpg)
La agencia Fitch Ratings espera que los flujos de capital hacia los mercados emergentes (ME) aumenten este año a niveles vistos por última vez en 2013, a medida que mejore el diferencial de crecimiento entre estos, los mercados desarrollados (DM) y la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca las tasas.
La medida de Fitch de los flujos netos de capital privado hacia los emergentes agrega cuatro categorías de flujos: IED, acciones de cartera, deuda de cartera y flujos bancarios en los nueve mercados emergentes cubiertos en Perspectivas Económicas Mundiales (se excluyen los flujos de China).
En 2007, los flujos netos de los ME9 alcanzaron los US$408.000 millones (5 % del PIB), pero luego colapsaron durante la crisis financiera mundial. En la recuperación posterior, los flujos netos aumentaron hasta alcanzar la cifra todavía fuerte de US$200.000 millones a US$300.000 millones (2 %-3 % del PIB) en 2010-2013, pero han sido moderados desde 2015, con un promedio de alrededor de US$100.000 millones (1 % del PIB).
Un desglose de los flujos netos por tipo muestra que las IED han sido las más estables a lo largo del tiempo, mientras que recientemente no se han repetido los fuertes flujos bancarios anteriores a la crisis financiera.
Fitch reiteró que los flujos de capital fueron débiles en 2020-2022 y registraron salidas netas, pero se recuperaron ligeramente en 2023.
Recomendado: Fitch Ratings habla de incertidumbre en Colombia por panorama económico y político
Principales destinos y variables para considerar
Los destinos de inversión India, Brasil, México e Indonesia destacan por haber registrado entradas netas de capital persistentes a lo largo del tiempo. Para 2022, los flujos netos de capital de los EM9 fueron de -US$117.000 millones, dada la importante salida de capital de Rusia (salidas bancarias), así como la menor IED.
![Panorama para los flujos de capital a mercados emergentes en 2024 Fitch Ratings](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/02/Flujos-Fith-Ratings.png)
Sin embargo, en el tercer trimestre de 2023, las salidas de capitales bancarios de Rusia se habían reducido considerable y esencialmente habían vuelto a los niveles anteriores a la crisis.
El agregado EM8, que excluye a Rusia, muestra que los flujos netos de capital ascendieron a US$121.000 millones en 2022, todavía moderados en relación con la historia, alrededor del 1 % del PIB.
La caída del diferencial de crecimiento entre los mercados emergentes y los mercados emergentes después de 2015, las subidas de la Reserva Federal en 2016-2018, la creciente incertidumbre en 2020 y una disminución inexplicable de la pandemia de Covid-19 fueron responsables de la desaceleración después de 2015. Las subidas de la Reserva Federal en 2022 y en el primer semestre de 2023 fueron entonces un gran lastre sobre los flujos netos de capital.
Ahora Fitch pronostica que la Reserva Federal reduzca las tasas al 4,75 % para fines de 2024, que el VIX se mantenga estable y que el diferencial de crecimiento ME-DM mejore, apuntando a un fuerte repunte en flujos este año.
El modelo de Fitch Ratings predice que los flujos se recuperarán hasta el 2,2 % del PIB de los ME9, un nivel visto por última vez hace una década, aunque todavía muy por debajo de los máximos de 2007. Esto se traduciría en US$200.000 millones en 2024, el nivel más alto desde 2013. La diversificación del lado de la oferta fuera de China también podría impulsar potencialmente las entradas de IED a otros mercados emergentes, aunque esto no se refleja en su modelo por ahora.