Recientemente, XM, operador del sistema interconectado y el administrador del mercado de energÃa reveló que el nivel de los embalses en Colombia está cerca de sus mÃnimos históricos.
Asà las cosas, la firma reveló que los embalses tienen reservas del 33,54 %, es decir, 1,08 puntos porcentuales por debajo del mÃnimo histórico de los últimos 20 años para el mes de marzo (34,62 % en marzo de 2020).
Ello se debe a las altas temperaturas como consecuencia del Fenómeno de El Niño, por lo que la generación de energÃa en Colombia -que depende en su mayorÃa del agua y el nivel de los embalses- podrÃa verse ‘en aprietos’ si hay escases del lÃquido y los niveles tocan puntos crÃticos.
Ante la situación el Ministerio de Minas y EnergÃa, liderado por Andrés Camacho, proporcionó este lunes algunas recomendaciones para reforzar el ahorro de energÃa ante el Fenómeno de El Niño.
Destacado: XM advierte embalses cerca de mÃnimos en Colombia y lanza recomendaciones
¿Cómo ahorrar energÃa en Colombia durante abril?
- Establecer metas cuantificables y verificables de ahorro de EnergÃa y hacer seguimiento
- Desarrollar campañas institucionales internas de concientización
- Incluir mensajes de ahorro en las comunicaciones institucionales
- Aprovechar al máximo la iluminación natural
- Instale sensores de movimiento en zonas poco transitadas
- Utilice bombillos de poco consumo
- Ajuste la temperatura del aire acondicionado entre 22 y 24 grados centÃgrados
- Utilice poco brillo en su computador, celular, Tablet u otra herramienta digital
- Compre equipos con alta eficiencia energética
- Use colores claros en las paredes
- Desconecte equipos eléctricos cuando no los utiliza
- Apague el aire acondicionado de oficinas si no trabajan después de las 6:00 p.m.
De acuerdo con la UPME, es fundamental seguir contando con el compromiso de las y los colombianos con hacer un uso racional de la energÃa, no solo para enfrentar los desafÃos inmediatos que impone el Fenómeno de El Niño, sino también para construir un futuro sostenible.