El gobierno de Gustavo Petro dio un nuevo paso para revivir el Ferrocarril del PacÃfico, en el Valle del Cauca, que es clave para conectar al principal puerto de Colombia, en Buenaventura.
Para esto, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) firmó un convenio con Findeter, que permitirá recuperar los casi 500 km del corredor, tras su abandono hace unos cuatro años.
En ese entonces, se caducó un contrato que estaba firmado para el corredor, por cuenta de incumplimientos constantes del concesionario que estaba a cargo.
Lo anterior dejó al Ferrocarril del PacÃfico con pocas intervenciones, pero ahora estas se retomarán con el contrato firmado entre la ANI y Findeter.
Detalles del Ferrocarril del PacÃfico que el gobierno Petro busca revivir
Asà las cosas, se recuperarán los casi 500 km del corredor férreo, que recorre el trayecto Buenaventura – Cali – Zarzal – La Tebaida.
De acuerdo con la ANI, se realizarán acciones de vigilancia en las estaciones y talleres, y se recuperarán y repararán activos como la estación de Buenaventura, la estación y bodega de Cali y el taller de Palmira.
Además, el Ferrocarril del PacÃfico que busca revivir el gobierno Petro tendrá mantenimiento, rocerÃa, limpieza, obras de drenaje y, en general, conservación de la lÃnea férrea.
Sumado a lo anterior, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) avanza en los estudios de prefactibilidad para contratar este megaproyecto, incluyendo su conexión con el llamado Corredor Férreo Central, que va de La Dorada a Chiriguaná.
De hecho, se prevé que en marzo próximo queden listos estos estudios y diseños y, por ende, a partir de abril se podrÃa contratar la factibilidad del Ferrocarril del PacÃfico.
En plata blanca, se dará un paso adicional para revivir el corredor y asà licitarlo y adjudicarlo durante el gobierno Petro.
Vale indicar que el ferrocarril impactará potencialmente municipios como Buenaventura, Dagua, La Cumbre, Yumbo, Cali, Palmira, Cerrito, Ginebra, GuacarÃ, Buga, San Pedro, Tuluá, AndalucÃa, Bugalagrande, Zarzal, La Victoria, Obando y Cartago y a Zarzal con La Tebaida.
Y, en general, será clave para las economÃas de departamentos como el Valle del Cauca, Antioquia y el Eje Cafetero.
Pero, además, permitirá conectar a Buenaventura con el Corredor Férreo Central, que si bien va inicialmente hasta Chiriguaná (Cesar), también podrá conectarse con Santa Marta, completando la conexión entre el PacÃfico y el Caribe.