A pesar de las recientes noticias sobre el comportamiento pobre de la economÃa de Colombia, el dólar se ha mantenido estable en la barrera de los $3.900.
Los anuncios sobre un crecimiento bastante más bajo de lo previsto por el mercado perecieran no haberse transmitido a la tasa de cambio y lo que viene es, según los analistas, un mercado que espera las polÃticas clave de reactivación económica.
De momento, las apuestas del mercado nacional siguen sobre la base de que el dólar en Colombia se mantenga estable esta parte del año, rozando los $4.000 a espera de qué pase con, entre otros, las iniciativas del Gobierno en el Congreso.
La prima de riesgo, a ojos del mercado, sigue estable en la medida en que los cambios anunciados a los sistemas de pensiones, salud y laboral parecieran todavÃa estar en medio de debates que no facilitan su aprobación en el legislativo.
Apuestas para el dólar en Colombia
A lo anterior habrÃa que sumarle que, con el llamado reiterativo del Gobierno, y lo que esperan los mismos analistas, las tasas de interés en Colombia podrÃan llegar a bajar con más fuerza en la Junta Directiva del Banco de la República del mes de marzo.
Una economÃa menos restrictiva en el crédito podrÃa llevar a que las empresas mejoren sus expectativas de crecimiento e inversión y lo que esto represente para la generación del empleo. También se sopesa su transmisión a la intención de consumo.
El dólar en Colombia esta semana estará pendiente de lo que puedan ser los nuevos anuncios a manos de la FED luego de conocerse los datos de inflación, que estuvieron por encima de la expectativa del mercado.
Recomendado: Dólar en Colombia abre al alza, pero se mantiene cerca de $3.900
Ese punto es, tal vez, el más determinante en lo que pueda llegar para el dólar en Colombia. La tarea de no poder bajar en nivel de los precios hasta la meta que se tiene lleva a que las tasas de interés en ese paÃs sigan altas y el apetito en otras económicas caiga.