Cecilia Maya, gerente Mercado de EnergÃa Mayorista de XM, aseguró que, durante 2023, el precio de energÃa promedio ponderado en bolsa anual de Colombia fue de $572,47/kWh (pesos por kilovatio-hora).
El valor máximo mensual se alcanzó en octubre con $1.028,17/kWh y el valor mÃnimo mensual fue en abril con $231,53/kWh.
En cuanto a los contratos bilaterales, en 2023 se transaron 94.311,58 GWh (gigavatios-hora) de energÃa a través de contratos, alcanzando un precio promedio ponderado para el mercado regulado de $284,25/kWh y para el mercado no regulado de $277,43/kWh.
En particular, en 2023 se despacharon 12.123,23 GWh en contratos producto de las convocatorias públicas del Sicep, un 35,49 % más de energÃa respecto a 2022 (8.947,66 GWh).
Con este mecanismo se realizaron 112 convocatorias en el año, de las cuales, seis fueron canceladas, 44 cerradas/desiertas y 62 cerradas/adjudicadas. Este total es superior en un 21,73 % respecto al año pasado.
En 2023, el SIN exportó 1’296.595,01 MWh por $1,188,739.40 millones en Transacciones Internacionales de EnergÃa (TIE) lo que representa un aumento en un 178,66 % respecto a 2022, pasando de 465.299,15 MWh a 1’296.595,01 MWh, dentro del marco de la Comunidad Andina de Naciones.
Recomendado: Colombia | Gobierno Petro cambiarÃa forma de calcular el precio de energÃa en bolsa
Entre tanto, XM presentó el comportamiento de las principales variables de la bolsa de energÃa, contratos bilaterales y transacciones del Mercado de EnergÃa Mayorista en 2023:
- Bolsa de energÃa
El mercado de energÃa mayorista es donde se compra y se vende la energÃa entre agentes generadores y comercializadores, de acuerdo con un conjunto de reglas establecidas por la Comisión de Regulación de EnergÃa y Gas (CREG).
Tanto las cantidades contratadas mediante contratos de largo plazo y su precio, como el precio del mercado diario en la bolsa de energÃa, son variables fundamentales para conocer su desarrollo.
Hay que decir que el precio de bolsa depende de las ofertas que hacen diariamente los generadores con el objetivo de competir en la subasta de energÃa que administra XM, en su rol de administrador del mercado. El precio que se forma está relacionado directamente con el tipo de fuente de generación, la disponibilidad de los recursos, el costo y disponibilidad de los combustibles, entre otros aspectos.
Como se dijo anteriormente, en 2023, el precio promedio ponderado de bolsa mensual alcanzó el valor máximo de $1.028,17/kWh en octubre y el valor mÃnimo de $231,53/kWh en abril.
Además, durante el año, el máximo precio de bolsa nacional horario se presentó el 24 de octubre de 2023 en el periodo 19 con un valor de $1.595,61/kWh.
El precio mÃnimo de bolsa nacional horario se presentó el dÃa 30 de diciembre de 2023 en los periodos dos al nueve con un valor de $98,90/kWh.
Recomendado: Colombia | Precio de energÃa en bolsa cayó 49,35% en noviembre de 2023
En año pasado, los comercializadores estuvieron expuestos al precio de bolsa en un 16,63 % de la energÃa necesaria para atender a sus usuarios. Esto equivale a la compra en la Bolsa de 15.157,70 GWh por valor de $8,71 billones.
Si bien el precio de bolsa se mantuvo por debajo del precio de escasez de activación hasta septiembre de 2023, desde octubre, se generaron variaciones notables.
En dicho mes, en 21 dÃas diferentes, el precio máximo horario de bolsa superó el umbral, alcanzando su punto máximo el 24 de octubre con $1.594,16/kWh.
En los meses de noviembre y diciembre el precio de bolsa volvió a situarse por debajo del precio de escasez de activación.
- Transacciones en el MEM
En el Mercado de EnergÃa Mayorista se transaron $48,32 billones, un 43,12 % más de lo negociado en 2022 ($33,76 billones).
De estos, $14,15 billones corresponden a compras en bolsa de energÃa, donde el rol de XM es liquidar y conciliar estos dineros, además administrar las garantÃas para su pago.
En contratos de largo plazo en 2023, se liquidaron $26,45 billones, valor superior en un 11,48 % a lo transado en 2022 ($23,73 billones). Este incremento se da, principalmente, por el aumento en el precio promedio de contratos despachados y el incremento en la demanda.
Y para las Transacciones Internacionales de Electricidad (TIE) se importaron 530,09 GWh por valor de $210.096,43 millones. El mes donde más se importó energÃa fue julio con 173,82 GWh y en enero no se presentaron importaciones.
Además, se exportaron 1.296,60 GWh por un valor de $1,19 billones.
El mes con más exportaciones fue enero con 302,67 GWh y el que menos fue julio con 0,13 GWh. Respecto a 2022, las importaciones y las exportaciones se triplicaron.
- Contratos bilaterales
Los contratos bilaterales en el mercado de energÃa son contratos financieros, esto significa que no hay entrega fÃsica de la energÃa y son realizados entre los agentes del mercado, entre quienes se pacta el precio para una vigencia establecida.
En 2023, se transaron 94,311.58 GWh de energÃa a través de contratos por valor de $26,45 billones. El precio promedio ponderado para el mercado regulado fue de $284,25/kWh y para el mercado no regulado fue de $277,43/kWh.
Los datos de enero 2024
En enero, el precio promedio ponderado de bolsa fue de 563,68/kWh, lo que representa una disminución del 15,67 % con respecto al precio promedio del mes anterior, que fue de 668,46/kWh.
En enero, el 70,11 % de la energÃa se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulica, y el 29,89 % de la energÃa restante con plantas térmicas.
Los comercializadores estuvieron expuestos al precio de Bolsa en un 16,80 % de la energÃa necesaria para atender a sus usuarios.
Esto equivale a la compra en la bolsa 1.300,08 GWh-mes por valor de $0,74 billones El monto restante fue adquirido en contratos a largo plazo.
En enero, el precio de escasez de activación fue de 1,045.08 COP/kWh, lo que representa una reducción del 8.65% respecto al mes anterior (1,144.04 COP/kWh).
Este aumento se presenta, principalmente, por los costos de suministro de combustible reportado por las plantas que tienen asignadas las Obligaciones de EnergÃa Firme, OEF.
El precio de escasez determina que se declare la condición crÃtica de Sistema y es a partir del cual se hacen exigibles las OEF del Cargo por Confiabilidad a cargo de los generadores que se han comprometido con el mercado.