El dólar en Colombia se mantiene estable cerca de los $3.900 y a la espera de que nuevos hechos coyunturales marquen lo que será la hoja de ruta de las próximas semanas.
Hasta ahora, la tasa de cambio se ha mantenido estable a pesar de varios hechos que mantienen la tensión sobre los inversionistas: Datos como el crecimiento de la economÃa nacional y también algunas pistas sobre lo que venga para potencias como Estados Unidos.
Los principales pronósticos, dados a conocer en dÃas pasados, muestran que el dólar en Colombia, para 2024, habrÃa encontrado un punto de estabilización que, salvo grandes novedades, no se modificarÃa en el año.
Es decir que, si no ocurre nada extraordinario, la tasa de cambio se mantendrÃa por los $4.000, lo que a ojos del gobierno del presidente Gustavo Petro es un dato favorable en la medida en que sigue siendo un nivel interesante para los exportadores del paÃs.
Pero, revisando lo que pudiera llegar a condicionar al precio del dólar en Colombia, tal vez la tensión más fuerte se centre en la primera Junta Directiva que va tener el Banco de la República este 2024.
Lo que viene para el dólar en Colombia
Se espera que el emisor declare una segunda bajada consecutiva de las tasas de interés en Colombia, pero el nivel de la misma podrÃa estar en vilo dados los escenarios de incertidumbre.
La polÃtica monetaria del emisor condicionará al dólar en Colombia en la medida en que los inversionistas estarán atentos para comprender hasta qué punto las nuevas presiones sobre la inflación en el paÃs van a condicionar las eventuales bajas en las tasas.
Adicionalmente, se acerca cada vez más el inicio de un nuevo periodo legislativo en el que las reformas pensional, a la salud y laboral van a jugar un papel crucial.
De momento se mantienen las quejas y peros sobre los efectos que pudieran llegar a tener las iniciativas para la confianza inversionista en el paÃs y las trabas que suponga la continuidad de, por ejemplo, instituciones como las EPS y la participación privada en el sistema de pensiones colombiano.
Recomendado: Dólar Colombia 25 de enero: inicia la jornada con leve incremento
Finalmente, y en el plano internacional, los recientes datos del PIB de Estados Unidos y un dato de inflación acorde con las estimaciones del mercado condicionan muy buena parte de lo que será la intención de los inversionistas por ir a mercados en vÃas de desarrollo.
Lo anterior sobre todo cuando la FED todavÃa no es definitiva en su posición sobre bajar sus tasas de interés, lo que sà o sà termina por condicionar el comportamiento del dólar en Colombia.