La megavÃa Pasto – Popayán, que está estructurando el gobierno de Gustavo Petro, no será construida 100 % en concesión, sino que buena parte de su construcción se hará por obra pública.
La decisión la tomó el Gobierno Nacional, por cuenta del elevado costo de realizar una asociación público – privada (APP) del corredor, que podrÃa elevarse hasta los $14 billones.
Por lo anterior, el principal tramo de la megavÃa Pasto – Popayán se realizará por concesión, es decir, quedará a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Asà será la megavÃa Pasto – Popayán por concesión
La entidad ya está terminando la estructuración de este proyecto, que permitirá superar la crisis del sector de Rosas, Cauca, que mantiene intermitente el paso hacia el sur del paÃs.
Se trata de una concesión por $7,8 billones, con lo cual se consolidarÃa como la más costosa en la historia de Colombia.
En total, se intervendrán 101 km entre TimbÃo y El Estanquillo, que requerirán obras de gran calado, como 18 km de túneles y otros 17 km de viaductos.
De acuerdo con la entidad a cargo, la megavÃa tendrá a cargo las nuevas variantes de TimbÃo hasta El Estanquillo, lo cual permitirá reducir en una hora el trayecto de Pasto a Popayán.
La idea del gobierno Petro es que en este tramo se realice una concesión a 29 años, con lo cual se estimarÃa que se creen unos 73.000 empleos, entre directos e indirectos.
Por decisión del Ministerio de Transporte, este trayecto quedará a cargo del Instituto Nacional de VÃas (InvÃas), que deberá contratarlo -a futuro- por medio una o varias obras públicas.
Una vez queden listos todos los proyectos, estos se conectarán con la concesión existente entre Pasto y Rumichaca, que van hasta la frontera de Colombia con Ecuador.