Al cierre del 2023, la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, alcanzó una capacidad de 472 megavatios (MW) de energÃas renovables en su matriz eléctrica con proyectos en ejecución, construcción y operación, lo cual equivale a 2,3 veces la capacidad que se tenÃa al finalizar 2022, que era de 208 MW.
Con esto, la matriz eléctrica de Ecopetrol, como el mayor consumidor de energÃa eléctrica del paÃs y en lÃnea con los proyectos de la transición energética, pasará de estar 98 % soportada en combustibles de origen fósil (gas natural y lÃquidos) a finales de 2020, a tener un 28 % de capacidad instalada de autogeneración con recursos renovables no convencionales, acelerando el cumplimiento de sus metas en la agenda de SosTECnibilidad y de su estrategia de descarbonización.
Recomendado: Ecopetrol anunció resultados positivos de oferta de recompra del bono a 2025
Con el propósito de contar, al finalizar 2025, con al menos 900 MW de capacidad a partir de fuentes no convencionales de energÃa renovable, se inició este año un proceso de identificación de nuevos proyectos, ubicados en cercanÃas de las áreas de operación de la empresa en el territorio colombiano, que además estén en construcción o puedan iniciar su desarrollo en el corto plazo.
Asà las cosas, Ecopetrol invitó a todos los agentes interesados a participar en el Requerimiento de Información al Mercado (RIM) lanzado recientemente por la Vicepresidencia de Soluciones de Bajas Emisiones.
Recomendado: S&P también rebajó perspectiva de Ecopetrol tras degradar a Colombia
Lo anterior, con el objetivo de conocer, analizar y caracterizar la información del portafolio de proyectos de generación a partir de fuentes no convencionales de energÃa renovable, que se encuentren en desarrollo en las regionales donde la compañÃa tiene operación.