Si desea ingresar algunos productos al territorio colombiano para venderlos, como celulares, perfumes, accesorios para computadores, ropa, tenis, entre otros, la DIAN tiene establecidos los procesos que debe cumplir.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) es la entidad encargada de revisar que todos los productos que son enviados desde el exterior a Colombia ingresen sin ningún inconveniente legal.
Por ello recuerda que para el servicio de envÃos urgentes y de tráfico postal la Sociedad Servicios Postales Nacionales 4-72, otras empresas avaladas y empresas de mensajerÃa especializada autorizadas por la DIAN son las únicas que pueden hacer este procedimiento.
Cabe destacar que los envÃos de tráfico postal son definidos como aquellos de correspondencia, paquetes postales o compras por internet que llegan a Colombia por la Red del Operador Postal Oficial.
También pueden llegar en interconexión con la red de operadores de la Unión Postal Universal o con operadores privados de transporte certificados por la entidad tributaria.
Por otro lado, los envÃos urgentes son las mercancÃas que requieren un despacho expreso a través de una empresa de mensajerÃa especializada, sujeta a la reglamentación sobre el tema.
Entre los requisitos de los envÃos de productos tecnológicos, juguetes, maquillaje, prendas u otros artÃculos debe tener en cuenta estos requisitos para que puedan ingresar:
- Valor de cada producto o envÃo de hasta US$2.000 (equivalentes a $7.800.000)
- Peso máximo de 50kg
- Dimensiones de 1.50 metros de largo y ancho
¿Cómo evitar que la DIAN haga aprehensión del producto o decomiso directo?
El envÃo debe llegar a Colombia con factura o documento equivalente. El pago de los tributos aduaneros (arancel e impuesto sobre las ventas) se liquida sobre el valor del precio pagado, sumado al valor del flete y el seguro internacional; no sobre el valor por el cual se asegura el envÃo.
Recomendado: DIAN confirma que sigue contingencia para usuarios aduaneros por falla en sistema SYGA
El valor pagado debe corresponder con el de la factura y la factura debe coincidir con el valor declarado en el documento de transporte (guÃa postal o guÃa aérea) expedido por la empresa intermediaria de tráfico postal.
Si el envÃo no cumple con los requisitos de la modalidad de envÃos urgentes y tráfico postal, las mercancÃas pueden enfrentarse a cuatro posibilidades:
- Reajuste de valor: Si el valor declarado del envÃo no corresponde al valor real de la mercancÃa, la DIAN ajustará el pago de los tributos aduaneros basada en un valor propuesto acorde con la mercancÃa.
- Cambio de modalidad de envÃo: Ocurre cuando el envÃo no cumple con los requisitos para entrar en la categorÃa de tráfico postal y envÃos urgentes, a pesar de haber sido declarado asÃ.
En estos casos, la mercancÃa será trasladada a un depósito y deberá someterse a otra modalidad de importación. Estos cambios generan sobrecostos, pagos de bodegaje y obtención de vistos buenos (cuando los necesite), entre otros.
- Abandono: Después de un mes de la llegada la mercancÃa al paÃs, sin que haya cumplido los requisitos para ser tráfico postal o envÃos urgentes, o no haya sido reembarcada a otro destino, operará el abandono legal.
A partir de ese momento, las personas tienen un mes para recuperarla, pagando los tributos aduaneros y un valor de rescate adicional del 10 % sobre el valor en aduanas (valor facturado más fletes y más seguro internacional).
De no rescatarse, el envÃo queda en abandono a favor de la Nación y pierde su posibilidad de ser recuperado. Para la Sociedad de Servicios Postales Nacionales S.A., el abandono opera en el tiempo que su regulación lo determine.
Le puede interesar: Evite que su establecimiento sea cerrado por la DIAN por la factura electrónica
- Aprehensión o decomiso directo: Esto pasa cuando se trata de mercancÃa prohibida, no descrita o que no está amparada en el documento de transporte (guÃa postal o guÃa aérea) o manifiesto expreso (documento que contiene la individualización de cada uno de los documentos de transporte correspondientes a las mercancÃas que entran al paÃs por tráfico postal y envÃos urgentes).
Entre la mercancÃa prohibida están considerados las bebidas alcohólicas, aires acondicionados o calentadores, medicinas, cosméticos, semillas, productos vegetales, alimentos refrigerados, ropa usada, prendas de uso militar, armas, animales vivos, entre otros productos.
Si el valor del envÃo es puesto en duda puede ejercer el derecho a la defensa. Para hacerlo, debe presentar la factura o el documento equivalente por medio de los canales oficiales de la DIAN o a través del operador de tráfico postal que demuestre el precio pagado por la mercancÃa dentro de los 2 dÃas siguientes a la fecha de la exigencia.
Las reclamaciones realizadas serán tramitadas como derecho de petición de acuerdo con lo establecido en la Ley 1755 de 2015.