Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy a la baja, en una jornada marcada por el descenso de los valores inmobiliarios.
Bolsas Asia
Los descensos más acusados fueron los de firmas del sector inmobiliario como New World Development (-6,37 %) o Longfor Group (-4,07 %).
En la otra cara de la moneda figuraron la cadena de joyerÃas Chow Tai Fook (+2,79 %) o el mayor fabricante chino de semiconductores, SMIC (+3,02 %).
Los beneficios de las empresas industriales de China aumentaron por tercer mes consecutivo en octubre, aunque a un ritmo más lento, según mostraron los datos del lunes, pero todas las miradas se dirigen esta semana a los datos del Ãndice de gestores de compras de noviembre, que se publicarán el jueves, para obtener más indicios sobre la actividad empresarial.
En Japón, esta semana se publicarán los datos de producción industrial y ventas minoristas.
En Australia, se esperan los datos clave de inflación y ventas minoristas que se publicarán esta semana. La gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, también comparecerá esta semana.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas se mantienen moderadas el lunes, con la caÃda de los precios del petróleo arrastrando a los valores energéticos, a la espera de los comentarios de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, sobre la polÃtica monetaria ante una comisión del Parlamento Europeo.
Bolsas Europa
El Ãndice Stoxx 600 se mantenÃa plano, mientras que el Ãndice británico FTSE 100 era el que más caÃa entre los valores europeos.
Las acciones del sector energético perdÃan un 0,8 % después de que los precios del Brent cayeran hacia los US$80 por barril, mientras los inversores esperaban la reunión que celebrará la OPEP+ a finales de esta semana para alcanzar un acuerdo que reduzca la oferta hasta 2024.
Todas las miradas estarán puestas en Lagarde, que intervendrá ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo para ofrecer una valoración sobre la polÃtica monetaria de la región.
Las estimaciones de inflación interanual de la zona euro y los datos manufactureros de noviembre serán los datos clave en el radar de los inversores esta semana.
Las acciones de la empresa de gestión de aeropuertos ADP tocaban mÃnimos de casi un mes y retrocedÃan un 5,9 %, situándose en la parte baja del Ãndice Stoxx 600.
La británica Rightmove era la que más avanzaba, un 5,5 %, después de que el portal inmobiliario elevara su previsión de ingresos medios anuales por anunciante.
Mercados de EE. UU.
Los mercados estadounidenses volverán a la actividad tras el receso por Acción de Gracias.
Bolsas EE. UU.
Tras una lectura de inflación de los precios al consumo sin cambios en octubre, los mercados esperan que el informe de inflación de Estados Unidos que se publica el jueves refuerce los argumentos a favor de que la Reserva Federal está poniendo fin a las subidas de tipos.
Todo apunta a que el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, el Ãndice de precios de los gastos de consumo personal, haya subido un 0,1 % en noviembre. El Ãndice PCE subió un 0,4 % en septiembre, igualando la subida de agosto.
Se espera que el Ãndice subyacente, del que se excluyen los costes de los alimentos y los carburantes y que se considera un mejor indicador de la inflación subyacente, haya subido un 3,5 % interanual.
Otros datos económicos de la semana son el Ãndice de confianza de los consumidores de noviembre, que en octubre registró su tercer descenso mensual consecutivo. También se publicará la primera revisión del PIB del tercer trimestre, las cifras de venta de vivienda nueva de octubre, el informe semanal de solicitudes de subsidio por desempleo y el Libro Beige de la Fed.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo caen el lunes, ya que los mercados seguÃan inseguros sobre más recortes de producción por parte de la OPEP+ después de un retraso en una reunión de esta semana, mientras que la anticipación de una serie de lecturas económicas clave también mantenÃa nerviosos a los operadores.
Los precios del crudo se hundieron por quinta semana consecutiva, ya que las esperanzas de más recortes de suministro por parte de la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) se vieron contrarrestadas en gran medida por un retraso en la reunión, del 26 al 30 de noviembre, especialmente porque los informes sugerÃan que el retraso se debió a desacuerdos sobre los recortes planificados.
Los futuros del petróleo Brent caen un 0,3 % hasta US$80,32 por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate pierden un 0,4 % hasta US$75,26 por barril.
Se espera en gran medida que Arabia Saudita y Rusia, dos de los principales productores de la OPEP+, extiendan o profundicen sus reducciones de suministro en curso. Ambos lideraron a la OPEP+ en la reducción de la oferta este año, en medio de crecientes temores de que las altas tasas de interés y el empeoramiento de las condiciones económicas afecten la demanda mundial de petróleo.
Pero se observó que la producción en otros miembros de la OPEP+ habÃa aumentado en los últimos meses. Los informes también mostraron que algunas naciones africanas planeaban aumentar la producción en la próxima reunión, lo que chocaba con los planes del lÃder de facto de la OPEP+, Arabia Saudita.
El aumento de la producción de algunos miembros de la OPEP+, junto con la producción récord de Estados Unidos y las crecientes reservas chinas, hicieron que los mercados petroleros no parecieran tan ajustados como se pensaba inicialmente este año. Es probable que la tendencia genere más recortes por parte de Arabia Saudita y Rusia, que los analistas esperan que ajusten la oferta hasta 2024.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).
—