A dos meses de concluir su mandato, la AlcaldÃa de Claudia López en Bogotá ha revelado detalles sobre la entrega de las megaobras de infraestructura de la ciudad.
El proyecto más ambicioso, la primera lÃnea de Bogotá, muestra un avance del 25 % en construcción, con proyecciones de alcanzar el 35 % para diciembre, lo que permitirÃa iniciar su operación en 2028, tal y como está previsto en el contrato de concesión.
La segunda lÃnea, que conectará Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, tiene prevista su licitación en diciembre de 2023, marcando asà el último gran proyecto de la alcaldÃa de López y dejando la tercera lÃnea con la prefactibilidad concluida.
En cuanto a la troncal de TransMilenio de la Av. 68, se espera alcanzar un avance del 52,6 % al cierre del año y su finalización está programada para 2026.
Por otro lado, las adecuaciones en la Av. Cali han progresado un 36 %, con la meta de llegar al 61 % para diciembre de este año.
La extensión del TransMilenio de la avenida Caracas registra un avance del 59 %, anticipando un 78 % para diciembre de 2023, con lo cual se espera su puesta en operación programada para 2024.
De otro lado, el Regiotram del Occidente está en construcción y se espera que comience operación en 2026, mientras que el del Norte se encuentran en etapa de estructuración, con la expectativa de iniciar operaciones en 2028.
Recomendado: Las nuevas megaobras que se construirán en MedellÃn, Antioquia y Córdoba
El cable de San Cristóbal comenzará su obra en diciembre, con la meta de entrar en operación en 2025. El cable de Potosà está en proceso de licitación en diciembre y se espera que inicie operaciones en 2026. Por su parte, el cable de reencuentro en Monserrate está en fase de prefactibilidad.
La cicloamaleda de Medio Mileno ya tiene contrato firmado y comenzará su construcción en diciembre de 2023.
Asà van las megaobras en las entradas y salidas de Bogotá
El proyecto de Accesos Norte 2 se encuentra en la fase de preconstrucción, con un notable avance del 80%. Su objetivo primordial es mejorar la movilidad y aliviar la congestión del tráfico entre Bogotá y varios municipios de Cundinamarca, tales como ChÃa, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá y Cajicá.
En cuanto a la entrada por la Calle 13, existen dos tramos aún pendientes de adjudicación. Se prevé que la construcción concluya a mediano plazo y entre en operación finalmente en 2026, contribuyendo asà a facilitar el flujo vehicular en la región.
Por otro lado, la ALO Sur se encuentra en la fase de preconstrucción, con un avance proyectado del 80% hasta diciembre de 2023. La siguiente etapa consistirá en el inicio de la fase de obra, programada para operar en 2027.
Diversos proyectos viales, como la ALO Centro, Suba-Cota, la intersección de la 80, la Calle 63 y la extensión de la Av. Boyacá, se encuentran actualmente en proceso de adelantar estudios, diseños, factibilidad y licitaciones, enfocándose en el desarrollo integral de la infraestructura vial de la región.