El puente Tonusco, vital en el trayecto entre MedellÃn, Santa Fe de Antioquia y el Urabá antioqueño colapsó, dejando a los viajeros con problemas en su recorrido, ya que la vÃa se mantendrá cerrada de manera indefinida.
El gobernador de Antioquia, AnÃbal Gaviria Correa, visitó el lugar acompañado por el concesionario Devimar y anunció la implementación de soluciones.
Gaviria informó que se establecerá un Puesto de Mando Unificado (PMU) con la colaboración de diversas entidades para abordar los problemas viales, de infraestructura y restablecer el suministro de agua a las comunidades circundantes.
Además, destacó que se están llevando a cabo varios estudios técnicos. Uno de ellos explora la viabilidad de instalar un puente militar o metálico sobre el rÃo Tonusco y otro que evalúa el peso máximo para el puente.
Recomendado:  Desprendimiento de la Piedra del Peñol en Antioquia causa lesiones a 15 personas
VÃas alternas por colapso del puente Tonusco
El mandatario hizo un llamado a los vehÃculos pesados para que eviten utilizar esta vÃa y opten por rutas alternas hacia Urabá y otros municipios del Occidente.
Rutas alternas: MedellÃn – Caucasia – Planeta Rica – Tierralta – Turbo y MedellÃn – Caucasia – MonterÃa – La Apartada – Tierradentro (Canalete, Córdoba) – NecoclÃ.
También enfatizó que la solución estructural a largo plazo para esta situación reside en la puesta en funcionamiento de la nueva vÃa con el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, lo que reducirá significativamente la necesidad de utilizar los puentes afectados por cargas pesadas.
En cuanto a la actualidad, Gaviria pidió a los transportadores de carga pesada que utilicen vÃas alternativas disponibles y que esperen la información oficial sobre las restricciones de carga que se establecerán en función de las evaluaciones técnicas.
Se diseñará un plan de control y regulación de horarios para vehÃculos livianos y cargas pesadas, según las recomendaciones de los ingenieros.
Además, se está llevando a cabo otro estudio para evaluar el peso y la capacidad del puente El Paso (también conocido como puente amarillo sobre el rÃo Cauca), que actualmente se utiliza como ruta de tránsito temporal para vehÃculos livianos, pero no para vehÃculos de carga pesada como tractomulas.