![Esportacion-importacion Importaciones de Colombia se redujeron en julio](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2021/08/Esportacion-importacion-696x406.jpg)
En julio, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que las importaciones a Colombia cayeron 28,2 % en relación con el mismo mes del año anterior.
![Fuerte caída de las importaciones a Colombia a julio: bajaron casi 20% Comportamiento de las importaciones en julio](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/09/Importaciones-a-julio.jpg)
El informe señala que, en el mes de julio de 2023, las importaciones fueron de US$4.945 millones CIF (Cost, Insurance, Freight, es decir, costo, seguro y flete).
“Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 26,8 % en el grupo de manufacturas.”, resalta el documento.
Así las cosas, en julio de 2023, las importaciones de este rubro participaron con 75,5 % del valor CIF total de las importaciones, seguido por agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,2 %; combustibles y productos de las industrias extractivas con 10,1 %, y otros sectores con 0,2 %.
Entre tanto, las manufacturas en el séptimo mes del año presentaron un monto de US$3.731 millones CIF, es decir, disminución de 26,8 % en comparación con el mismo mes de 2022.
Las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$499,8 millones CIF y presentaron una disminución de 42,6 %.
Y en el caso de las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$703,8 millones CIF y presentaron una baja de 23,4 % en comparación con julio de 2022.
¿Qué pasó con las importaciones a Colombia entre enero y julio?
En el periodo enero a julio de 2023, las importaciones colombianas fueron US$36.766,1 millones CIF y registraron una disminución de 19 %, frente al mismo periodo de 2022.
Recomendado: En junio cayeron las importaciones a Colombia un 21,2 %
En el desagregado por subsectores en ese periodo de tiempo las importaciones del grupo de manufacturas fueron de US$26.870,5 millones CIF y disminuyeron en 19,7 %, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Para las compras externas del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$5.718,0 millones CIF y disminuyeron 12,4 %, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Y en el caso del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, en el periodo enero-julio 2023, fueron de US$4.145,9 millones CIF y presentaron una disminución de 22 % en comparación con el mismo periodo de 2022.
Importaciones a Colombia por países
Otro de los resultados que entrega el informe es acerca de las importaciones de acuerdo con el país de origen.
![Fuerte caída de las importaciones a Colombia a julio: bajaron casi 20% Comportamiento de las importaciones en julio. Foto: Dane.](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/09/Importaciones-por-origen.jpg)
En julio de 2023, las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 23,4 % del total de las importaciones.
Le siguieron las compras externas desde China (22,4 %), Brasil (7,4 %), México (4,7 %), Francia (3,6 %), Alemania (3,4 %) e India (2,6 %).
Comportamiento de la balanza comercial
Dentro de este informe entregado por el DANE, en julio de 2023 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$600,2 millones FOB, mientras que en julio de 2022 se presentó un déficit de US$494,5 millones FOB.
![Fuerte caída de las importaciones a Colombia a julio: bajaron casi 20% Comportamiento de la balanza comercial. Foto: Dane](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/09/Balanza-comercial.jpg)
En los resultados que entrega el informe en el séptimo mes del año, se resalta que las exportaciones de Colombia fueron de US$4.094 millones FOB y las importaciones fueron de US$4.695 millones FOB.
Además, el informe señaló que en el periodo enero-julio 2023, se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$6.035,2 millones FOB, mientras que en el mismo periodo de 2022 se presentó un déficit de US$7.435,0 millones FOB.