Ecopetrol confirmó hoy previo a la celebración del dÃa del inversionista (Investor Day) en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y el toque de campana en Wall Street que tendrá ajustes a su Estrategia 2040, de conformidad con la aprobación de la Junta Directiva, en relación con tres aspectos claves.
En primer lugar, destacó que ajusta la palanca estratégica del Caribe Offshore para orientarla hacia la maximización del potencial del gas en el Caribe colombiano costa afuera.
Sobre este punto, no se incluÃa en la estrategia este Ãtem de manera detallada, aunque ya se contemplaban US$695 millones en inversiones costa afuera en Colombia. De igual manera, el expresidente de la empresa, Felipe Bayón, no hizo referencia alguna al tema en la presentación de esta estrategia el año pasado.
En segundo punto, confirmó que no se contempla el desarrollo en Colombia de la actividad de exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales (fracking).
No obstante, hay que recordar que el negocio de fracking de Ecopetrol en EE. UU. ya supera los 50.000 barriles por dÃa y es uno de los que más crece en ingresos en dólares para la compañÃa.
Por último, Ecopetrol dijo que se reemplaza el objetivo estratégico de Eficiencia Energética por optimización del consumo interno de energÃa en 25 petajulios (PJ) acumulado al perÃodo 2018-2030.
Se espera que el presidente de la empresa, Ricardo Roa, amplÃe detalles de este cambio en la estrategia más importante que tiene la empresa y que contempla su desarrollo futuro.
Sin embargo, resaltó que los demás componentes de la Estrategia 2040 anunciada al mercado en febrero del 2022 no tienen variación.
Recomendado: Ecopetrol lanza nuevo plan estratégico a 2040: espera producir 730 mil barriles en 2022
¿Qué es la Estrategia 2040 de Ecopetrol?
Ecopetrol anunció el año pasado el lanzamiento de su visión estratégica a 2040, incluyendo las metas operativas y financieras para el perÃodo comprendido entre 2022 y 2024 (Plan 22 – 24).Â
Su objetivo es consolidar una organización ágil y dinámica que se adapta de manera oportuna a los cambios que enfrenta la industria energética, los desafÃos de un mundo que avanza en la generación y uso de energÃas limpias, transitando un camino de oportunidades de crecimiento y liderazgo en el continente americano.
A su vez destaca por incluir cuatro pilares: crecer con la Transición Energética, generar Valor con SosTECnibilidad, Conocimiento de Vanguardia y Retornos Competitivos.
—