Una nueva narrativa de marca paÃs con la que se busca impulsar el turismo, la inversión extranjera y las exportaciones no minero-energéticas en Colombia fue presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro en el Teatro Faenza, de Bogotá.
Se trata de la estrategia ‘Colombia, el paÃs de la belleza’, con la que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) busca resaltar la riqueza cultural y gastronómica nacional, la diversidad étnica y la calidez de su gente, que entre muchos otros atributos que marcan la diferencia en el paÃs.
La nueva narrativa está inspirada en una de las lÃneas bandera del Gobierno de Colombia: posicionar y darle la importancia al turismo para convertirlo en un motor de desarrollo de la economÃa.
Recomendado: ‘Colombia, el paÃs de la belleza’: nueva marca paÃs del Gobierno Petro
¿En qué consiste la nueva marca paÃs de Colombia?
La marca paÃs ‘Colombia, el paÃs de la belleza’ contará con un logo que representa en figuras geométricas a cada una de las regiones del paÃs y mensajes que son clave, según lo informó el Gobierno Nacional.
Por ejemplo, el verde refleja las montañas, los valles y los llanos; el violeta evoca la variedad de las flores, especialmente la orquÃdea, que es sÃmbolo nacional; el amarillo representa el sol, los minerales y la energÃa; el azul muestra la riqueza en rÃos, mares y lagos; y el rojo el talento y la calidez de la gente colombiana.
Recomendado: Procolombia nombra nuevo embajador de Marca PaÃs Colombia
Para diseñar toda la estrategia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destinó $28.000 millones que serán ejecutados a través de Fontur y ProColombia durante los próximos dos años.
Con la campaña y marca paÃs ‘Colombia, el paÃs de la belleza’, el Gobierno Nacional aspira a llegar a 7,5 millones visitantes no residentes en 2026, y en un escenario más optimista a 9,4 millones de visitantes, aunque el ideal es 12 millones de turistas.
Además, la nueva estrategia del MinCIT generará cerca de 300.000 nuevos empleos y unas divisas cercanas a los US$9.906 millones, que sumadas consumo interno de turismo podrÃan representar más del 2,1 % del PIB nacional.