
Al cierre de esta semana, el Banco de la República de Colombia entregó su más reciente informe de remesas a Colombia de los trabajadores correspondientes al mes de julio del 2023.
Dentro de los resultados se evidenció que para el séptimo mes del año el indicador llegó a US$761,61 millones.
¿Pero qué son las remesas de los trabajadores?
De acuerdo con la información entregada por el emisor, estos dineros corresponden a las divisas que envían los trabajadores del exterior a Colombia.
“Comprenden las transferencias corrientes realizadas por los emigrantes a su país de origen, ya sea en dinero y/o en especie y hacen parte de las transferencias corrientes registradas en la Balanza de Pagos de Colombia”.

Así las cosas, los US$761,61 millones reportados en julio, representan una caída de US$21,87 millones cuando la cifra se compara con lo reportado en junio cuando fue de US$783,48 millones.
Cabe resaltar que esta es la segunda cifra más baja del año reportada por el Banco de la República después de abril cuando fue de US$736,74.
¿Qué ha pasado en el año con las remesas de los trabajadores?
De acuerdo con el histórico del Banco de la República, entre enero y julio han llegado US$5.634 millones en remesas.
Recomendado: Remesas a Colombia crecieron casi 30% en febrero
En relación con el mismo periodo del 2022 representó un aumento de 4,9 % ya que en ese tiempo la cifra fue de US$5.352 millones.
En cuanto al comportamiento del ingreso de remesas de los trabajadores este año ha sido el siguiente:
En enero (US$785,02 millones), en febrero (US$832,70 millones), en marzo (US$858,26 millones), abril (US$736,74 millones), mayo (US$877,18 millones), en junio (US$783,48 millones) y en julio (US$761,61 millones).
Al comparar julio 2023 con julio 2022 se evidencia una importante caída del indicador.
En el séptimo mes del año pasado la cifra fue de US$889,45 millones y en ese mes de este año fue de US$761.61 millones.
Una caída del 14 % y una reducción en el monto de US$127.84 millones.