16. Ese es el número de candidatos que hay, hasta el momento, para la AlcaldÃa de MedellÃn. Y aunque es posible que no todos lleguen al 29 de octubre (podrÃa haber alianzas entre ellos), es una de las ciudades capitales con más candidatos inscritos para las elecciones regionales de 2023.
Estos son los aspirantes para reemplazar a Daniel Quintero en la Alpujarra.
Candidatos a la AlcaldÃa de MedellÃn
Federico Gutiérrez
Hace campaña con Creemos, su partido que consiguió personerÃa jurÃdica tras las presidenciales del año pasado. Ya fue alcalde de MedellÃn entre 2016 y 2019.
En 2022 hizo campaña para ser presidente de Colombia, como candidato de la llamada Coalición Equipo por Colombia, que reunÃa a otras personalidades de la polÃtica nacional como Dilian Francisca Toro, Alejandro Char y Enrique Peñalosa. Sin embargo, quedó de tercero en la primera vuelta, aunque fue el candidato con más votos en Antioquia, lo que muestra su fortaleza en el departamento.
Su carrera polÃtica inició en 1999, cuando fue consejero Municipal de la Juventud. No obstante, se ha consolidado desde que llegó a la AlcaldÃa de MedellÃn en el cuatrienio pasado. Para las elecciones de octubre marca como el candidato con mayor intención de voto en las encuestas.
Juan Carlos Upegui
Es el representante del continuismo, al contar con el aval de Independientes, el partido del actual alcalde de MedellÃn, Daniel Quintero, con quien ha hecho toda su carrera polÃtica. Con él fundó el llamado Partido del Tomate y también trabajó en el Ministerio de las TIC, cuando Quintero era viceministro de esa cartera.
El último cargo público que tuvo fue el de secretario de la No Violencia de la administración de Quintero. Renunció para hacer campaña por Gustavo Petro en MedellÃn.
Daniel Duque
Fue elegido candidato de la Alianza Verde, después de medirse, internamente, con el concejal Jaime Cuartas. Pero, a diferencia de Cuartas, Duque, durante sus casi cuatro años en el Concejo de MedellÃn ha hecho dura oposición al quinterismo. Esa postura es una bandera de su campaña para la AlcaldÃa de MedellÃn.
Aunque en la ciudad se consolidó en los últimos años como activista, su carrera polÃtica ha sido corta. En 2018 se lanzó al Congreso, pero se quemó con 23.000 votos. En 2019, consiguió su curul actual en el Concejo.
Albert Corredor
Recolectó firmas con el Movimiento MedellÃn Nos Une. Fue asesor del Ministerio de las TIC y gerente de la campaña en Antioquia de Humberto de la Calle. En 2019, se hizo elegir concejal por el Centro Democrático. Sin embargo, en 2022 renunció a su partido en medio de una fuerte polémica, al no seguir los lineamientos de la colectividad y respaldar los proyectos del alcalde Quintero.
Juan Camilo Restrepo
Tiene el aval del partido Movimiento de Salvación Nacional. Empezó su carrera polÃtica de la mano de Sergio Fajardo, cuando este se lanzó para la alcaldÃa en 2004. No es la primera vez que busca un cargo de elección popular, pero en el pasado no ha tenido éxito. Ya se lanzó a la Cámara de Representantes y a la Gobernación de Antioquia, sin embargo, no consiguió los votos necesarios para ninguno de esos cargos.
Su carrera se consolidó de la mano del expresidente Iván Duque. En el gobierno pasado fue alto comisionado para la Paz y alto consejero presidencial para la Seguridad Nacional. Además, fue alcalde encargado de MedellÃn y de Cúcuta. En la capital de Antioquia, cuando la ProcuradurÃa suspendió a Quintero por participar en polÃtica. Y en la de Norte de Santander durante el proceso de destitución de Tomás Yáñez.
Rodolfo Correa
Consiguió el aval del partido Colombia Renaciente, luego de que la RegistradurÃa no le aceptara las firmas que recogió con el movimiento AMA MedellÃn, hecho por el que solicitó medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ha sido: secretario general de la Asociación Colombiana de Comercializadoras de Minerales, secretario de Productividad de Luis Pérez y secretario de Agricultura de AnÃbal Gaviria.
Carlos Ballesteros
Es el candidato del Pacto Histórico, siendo uno de los pocos que consiguió el aval del movimiento que llevó a Petro a la presidencia y que ha estado marcadamente dividido para estas elecciones. Es reconocido sindicalista de la ciudad, exconcejal y ha hecho su carrera con el Polo Democrático
Deicy Bermúdez
Tiene el aval del Partido Ecologista y del Movimiento PolÃtico Electas. Fundó la CompañÃa Bemkos, asesoró Fedeafro y fue voluntaria internacional del Comité Central Menonita en Virginia (Estados Unidos). Ha sido contratista de la AlcaldÃa de MedellÃn y de la Gobernación de Antioquia.
Liliana Rendón
Recolectó firmas con el Movimiento Lilianista. Es una de las candidatas a la AlcaldÃa de MedellÃn con más recorrido polÃtico local y nacional. Fue concejal por el partido Equipo Alas Colombia. En 2006 fue elegida representante a la Cámara y saltó al Senado en 2010, pero renunció en 2013 para sumarse al Centro Democrático. Salió del partido cuando, en 2015, buscó, sin éxito, el aval para ser candidata a la Gobernación de Antioquia.
Recomendado: Asà quedó el amplio ramillete de candidatos en Antioquia y MedellÃn
MarÃa Paulina Aguinaga
Consiguió firmas para su aval con el Movimiento Por MedellÃn. En su carrera polÃtica se cuentan dos periodos como concejal de MedellÃn (desde 2015) con el aval del Centro Democrático. Durante su segundo periodo, no obstante, fue criticada por sus copartidarios al, supuestamente, no adherirse a las decisiones de bancada, algo que ella ha negado. En todo caso, renunció en 2022 y, desde ese momento, comenzó a trabajar en su candidatura, en la que ha criticado la gestión de Quintero.
Luis Bernardo Vélez
Recolectó firmas para el aval con el movimiento Cuidemos MedellÃn. La mayorÃa de su carrera la hizo en el Concejo, al que llegó en 2004 y donde se mantuvo hasta 2015. Fue secretario de Inclusión Social de la administración de Federico Gutiérrez hasta 2018, cuando renunció para hacer campaña para la alcaldÃa. Declinó su aspiración para apoyar a Quintero.
Volvió al Concejo en 2020, pero, con los años, marcó distancia con la administración y ahora le hace oposición al quinterismo.
Juan David Valderrama
Consiguió el aval con su movimiento Proponemos. No es primera vez que se lanza a la AlcaldÃa de MedellÃn, puesto que ya lo habÃa intentado en 2019. Trabajó en las administraciones de Sergio Fajardo, Alonso Salazar y Federico Gutiérrez, como asesor de la gerencia de EPM, secretario privado, director de la Agencia de Cooperación e Inversión y el Inder.
Aunque fue amigo de Gutiérrez en su infancia, se ha distanciado polÃticamente de él. También ha sido un duro crÃtico de Quintero, habiéndose opuesto a su alcaldÃa y promoviendo su revocatoria (que fracasó).
César Hernández
Se lanzó a la AlcaldÃa de MedellÃn con el movimiento Manos por MedellÃn. Ya en 2019 habÃa buscado la candidatura, pero ese año, la RegistradurÃa no avaló sus firmas. No obstante, ha hecho una larga carrera en cargos públicos como gerente de Metroplús, de la EDU y de Parques Educativos y director de Planeación de MedellÃn. También dirigió el Dapard y el Grupo Urbano.
Felipe Vélez
Tiene el aval del movimiento MedellÃn Vuelve a Brillar. Aunque tiene una empresa de insumos farmacéuticos, también ha trabajado en el sector público, de la mano de Federico Gutiérrez. Fue director de Planeación, gerente del Corredor de la 80 y miembro de las juntas del Metro de MedellÃn, el Instituto de Viviendas de MedellÃn y de EPM.
Gilberto Tobón
Reunió firmas con el movimiento Decididos, pero, al final, consiguió el aval de Fuerza Ciudadana. Aunque es una cara reconocida en MedellÃn, su debut polÃtico fue apenas en 2022 cuando se lanzó al Senado. Ese año consiguió 173.000 votos, siendo uno de los más votados, pero como su partido no consiguió el umbral, no tuvo derecho a su curul. Ha sido poco claro respecto a su filiación polÃtica y a su oposición o respaldo de Quintero.
Jaime MejÃa
Fue el último candidato en inscribirse ante la RegistradurÃa el pasado 29 de julio. Presentó firmas con el movimiento Sumemos. Ya en 2019 habÃa manifestado su interés en ser alcalde, con el aval del Centro Democrático, pero el partido optó por Alfredo Ramos, quien quedó de segundo. Fue consejero de Relaciones Exteriores de Iván Duque, asà como embajador en el Reino Unido, y concejal entre 2015 y 2019.