ISA reportó alzas en ingresos operacionales de 9% en segundo trimestre

ISA informó que sus ingresos operacionales del trimestre sumaron $3,5 billones, con un alza de 9 % frente al segundo trimestre de 2022.

Compártelo en:

Interconexión Eléctrica (ISA), filial del Grupo Ecopetrol, informó este lunes que los ingresos operacionales del segundo trimestre de 2023 sumaron $3,5 billones, con un crecimiento de 9 % frente al mismo periodo de 2022.

El Ebitda de la compañía ascendió a $2,4 billones, un 7 % superior al del segundo trimestre de 2022 y el margen Ebitda fue 67 % y de 80 % sin construcción.

Por su parte, la utilidad neta del trimestre ascendió a $694.000 millones, con un crecimiento de 3 % frente al segundo trimestre, y un margen neto de 20 %.

Este incremento se debe principalmente a la entrada en operación de proyectos de transmisión de en Brasil y Colombia, las mayores eficiencias en la construcción en Brasil, y al efecto neto de los escaladores contractuales, que incluyen los mayores ingresos asociados al cambio en el tratamiento del activo financiero de las concesiones viales de pesos chilenos a UF a partir de julio de 2022.

Tomando los últimos 12 meses a junio de 2023, la utilidad neta cerró en $2,6 billones, 57 % más que en los 12 meses a junio de 2022 y el margen neto fue de 18 % y el ROAE de 15 %.

Recomendado: Colombia vuelve a reportar ataques a torres de energía luego de 18 meses

Según , el análisis de los resultados financieros comparativos de los últimos 12 meses permite evaluar el desempeño del negocio considerando el ciclo anual completo, sin fluctuaciones de mercado de corto plazo y de manera anualizada.

Por lo tanto, la empresa lo incorporó a partir de este trimestre en el informe de resultados.

Por su parte, los activos cerraron en $75,4 billones, un 4 % menos que al cierre de 2022, explicado principalmente por la revaluación del peso colombiano frente al dólar (13 %), el real (6 %) y el peso chileno (7 %).

Sin estos efectos cambiarios, los activos crecieron 2 %. Entre tanto, las inversiones ejecutadas (Capex) en el trimestre ascendieron a $1,1 billones y en lo corrido del año ascienden a $2,4 billones.

ISA reportó alzas en ingresos operacionales de 9% en segundo trimestre
ISA reportó alzas en ingresos operacionales de 9% en segundo trimestre. Imagen: ISA

Recomendado: Esta es la nueva Junta Directiva de ISA: entró Ricardo Roa presidente de Ecopetrol

Hay que decir que la deuda financiera consolidada de ISA cerró en $32,47 billones, 5 % menos que al cierre de 2022, disminución explicada principalmente por el efecto por conversión (revaluación del peso colombiano frente al dólar, el real y el peso chileno), sin el cual el crecimiento sería de 3 %.

De acuerdo con ISA, el indicador Deuda bruta/Ebitda cerró en 3,5x, frente a un indicador de 4,2x al cierre de diciembre de 2022.

Ingresos operacionales de ISA, sin construcción

Los ingresos operacionales, sin construcción, se ubicaron en $2,8 billones, con un aumento de 10 % frente al segundo trimestre de 2022.

Por líneas de negocio, los siguientes fueron los principales factores que explicaron la variación para el trimestre:

Energía: mayores ingresos por $72.000 millones (+3 %) comparado con el segundo trimestre de 2022. Variaciones por geografía:

  • Perú: crecieron $98.000 millones (+25 %), por el efecto favorable de la conversión de los ingresos en dólares a pesos colombianos que se da en la consolidación en 2023 y el efecto positivo del escalador contractual (PPI).
  • Colombia: aumentaron $35.000 millones (+5 %), por la entrada en operación de la Subestación el Río 220 kV (UPME 06-2018), Sabanalarga Bolívar (UPME 07-2017), y la ampliación de la Subestación Ternera 13,8 Kv y el efecto favorable de los escaladores contractuales.
  • Chile: mayores ingresos por $18.000 millones (+20 %), por el efecto favorable de la conversión de los ingresos en dólares a pesos colombianos que se da en la consolidación en 2023 y el impacto positivo de los escaladores contractuales (IPC).
  • Brasil: menores ingresos por $73 mil millones (-8 %), por el efecto desfavorable de los escaladores contractuales (IPCA e IGPM).

Recomendado: ISA y Rockstart acelerarán startups de energía: entregarán US$3 millones

Vías: ISA presentó un aumento en sus ingresos operacionales, sin construcción, de 45 % ($170.000 millones).

En Chile, se explica principalmente por el cambio en el tratamiento del activo financiero de sus concesiones viales de pesos chilenos a UF a partir de julio de 2022, y por el efecto favorable de la conversión de pesos chilenos a pesos colombianos en 2023.

En Colombia, por mayores rendimientos del activo financiero de la concesión Ruta Costera.

Telecomunicaciones: incrementó sus ingresos en $11.000 millones (+10 %), por mayores ventas de servicios de conectividad, capacidades, servicios de Internet y datacenter en Colombia, y el efecto favorable de los escaladores contractuales (tasa de cambio e inflación) en algunos de sus contratos.