El dólar en Colombia siga a la baja y ahora las apuestas se centran en el momento en que la tasa de cambio toque la barrera de los $3.900, lo que le seguirÃa dejando en niveles que no se veÃan en el paÃs desde junio del año pasado.
De acuerdo con analistas consultados por Valora Analitik, el precio de la moneda estadounidense sigue su senda a la baja por una consecuente normalización del contexto económico internacional.
El dólar en Colombia sigue de cerca lo que es el comportamiento de los precios en el mundo y cómo esto está condicionando a los bancos centrales del mundo a ser menos restrictivos con sus alzas en las tasas de interés.
De esta manera, según el ministro Ricardo Bonilla, la tasa de cambio parece seguir estabilizándose pero ahora se ven riesgos en que el valor de esa moneda baje tanto que afecte las cuentas del Gobierno y un entorno económico y financiero que ya hace cálculos con un dólar a $4.000.
¿Qué va a seguir haciendo que caiga el dólar en Colombia?
- Ojo a Estados Unidos
El punto de partida es seguir sopesando que la economÃa de Estados Unidos tenga un proceso de normalización, pero sin que la inflación vuelva a dispararse.
Esa economÃa pudo ya acercarse a los niveles de inflación que se veÃan antes de la pandemia, por lo que habrÃa menos presión para que los inversionistas internacionales miran a mercados que no necesariamente tienen moneda fuerte.
- La polÃtica monetaria
Si bien la Reserva Federal en Estados Unidos ya ha dado mensajes para estabilizar sus tasas de interés e incluso bajarlas, en Europa el escenario todavÃa muestra varios golpes por cuenta de inflaciones que llegan por los precios de los energéticos.
En ese sentido, habrá que esperar a que el Banco Central Europeo diga desde qué momento podrÃan empezar a bajar las tasas de interés.
- Las iniciativas legislativas del gobierno Petro
En el marco de una nueva legislatura, el gobierno del presidente Gustavo Petro va a seguir con el trámite de las reformas laboral, pensional y a la salud. Todas estas con fuertes reparos desde el sector privado por lo que pudiera representar para la inversión de los empresarios.
HabrÃa que sumarle dos nuevas reformas que buscará impulsar la administración: a la educación y a los servicios públicos, que van a copar buena parte de la agenda legislativa y también moverÃan el termómetro del dólar en Colombia.
- Las decisiones del Banco de la República
Si bien en la más reciente Junta Directiva el Banco de la República de Colombia mantuvo intactas las tasas de interés, todavÃa no se afirma que llegó el momento de cambiar la tendencia de la polÃtica monetaria, toda vez que siguen presentándose algunas presiones externas a tener en cuenta.
Recomendado: ¿Fuerte caÃda del dólar acelerarÃa que inflación en Colombia llegue al 4 %?
De hecho, la inflación en Colombia sigue siendo alta y ahora se teme por lo que pueda pasar con el comportamiento de los precios en los servicios energéticos.