Este 23 de julio se realizarán elecciones generales en España, comicios en los que las encuestas publicadas esta semana anticipan unos resultados parejos, sin claros vencedores antes de realizar las votaciones, aunque con ligeras inclinaciones a la derecha para volver al poder.
De acuerdo con varios sondeos, una coalición de derecha llegarÃa a 176 escaños y asà tomarÃa de nuevo el poder en el Legislativo con mayorÃas. También permitirÃa evitar un gobierno dividido como ha ocurrido con Pedro Sánchez, que ha incluido fuerzas nacionalistas como Esquerra Republicana de Cataluña o Bildu del PaÃs Vasco.
Esto serÃa una derrota para el Gobierno de Sánchez pues desde Felipe González (1982-1996) los partidos tradicionales españoles, sin excepción, han podido repetir en La Moncloa.
Resultados de El PaÃs
El modelo electoral probabilÃstico de El PaÃs, que publica desde el año 2016, reveló que el Partido Popular (PP) rondarÃa los 142 diputados, seguido del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) (108), Vox (35) y Sumar (34).
Recomendado: Acuerdo sobre deuda de Estados Unidos y anuncio polÃtico en España mueven las bolsas
El resto de fuerzas tendrÃa alrededor de 31 escaños en total. Para hacer la estimación, El PaÃs utilizó un modelo estadÃstico y ha simulado las elecciones 15.000 veces. Ahora bien, este modelo ha incorporado una pieza clave de información: su acierto histórico.
El modelo, el cual se ha alimentado de sondeos, ha exhibido que el resultado más probable del PP serÃa rondar los 142 escaños, pero su intervalo de 90 % de probabilidad oscila desde 119 a los 164 asientos.
Por su parte, PP y Vox sumarÃan una mayorÃa. En las 15.000 simulaciones, esa es la frecuencia con que ambos partidos alcanzan los 176 escaños que necesitan. La mayorÃa en solitario del PP solo ocurre en una de cada 100 ocasiones (1 %). En otro 5 % de las simulaciones podrÃa haber un gobierno del PP, si además del apoyo de Vox obtiene también el de Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro y Teruel Existe.
En otro 15 % de las simulaciones habrÃa seguramente una mayorÃa de izquierdas, solo con que el PSOE lograse el apoyo de los mismos partidos que votaron a favor o se abstuvieron en la investidura de Pedro Sánchez tras los comicios de 2019: BNG, PNV, ERC y Bildu, además de Sumar.
A todo ello habrÃa que añadir un 1 % de opciones de que PSOE y Sumar alcancen solos la mayorÃa.
MetodologÃa
El PaÃs tiene en cuenta varios sondeos para mejorar su precisión. De esta forma, dará distinto peso a cada encuesta según el tamaño de la muestra, la casa encuestadora y la fecha.
Antes de calcular los escaños, es necesario estimar el porcentaje de votos de cada partido en cada provincia y, para ello, usan los resultados de las elecciones de 2019 y algunos ajustes con encuestas provinciales. El siguiente paso que es estimar la precisión esperada de los sondeos y, por último, ejecutar el modelo 15.000 veces.
—