Fatih Birol, director de la Agencia Internacional de la EnergÃa (IEA), aseguró que tras la demanda de petróleo de China y los paÃses en desarrollo sumado a los recortes de la oferta de la OPEP+, habrÃa ajustes en el mercado para el segundo semestre de 2023, a pesar de la debilidad de la economÃa mundial.
«Incluso con un crecimiento económico lento, la demanda de China y otros paÃses en desarrollo es fuerte», precisó Fatih Birol en entrevista con Reuters.
El jefe de la IEA destacó que, junto con los recortes de producción de los principales paÃses productores, desde la Agencia se sigue proyectando que el mundo podrÃa ver una contracción en el mercado después de julio de este año.
Según Reuters, el organismo de control de la energÃa dijo en junio que el repunte de la demanda del principal importador de petróleo tras el levantamiento de las restricciones Covid-19 era sólido, y que los paÃses no desarrollados representarÃan el 90 % del crecimiento de la demanda este año.
Recomendado: Producción de petróleo de Colombia se descolgarÃa 20,5% a 2028, según Agencia Internacional de EnergÃa
Sin embargo, China ha reportado datos económicos no tan alentadores para el panorama global: mostrando, por ejemplo, una caÃda de los precios en fábrica al ritmo más rápido en más de siete años.
Aparte del sector petróleo, asà se moverá la demanda mundial de energÃa global
De otra parte, Haitham Al Ghais, secretario general de la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (OPEP), manifestó que desde la entidad se prevé que la demanda mundial de energÃa aumente 23 % entre 2023 y 2045.
Según Reuters el vocero de la OPEP indicó que esto significa que el mundo necesitará con mayor fuerza todas las formas de energÃa trabajando juntas (lo que incluirÃa, por supuesto, a las energÃas renovables como a los hidrocarburos/combustibles fósiles como el petróleo).
De acuerdo con Haitham Al Ghais de la OPEP: «necesitaremos soluciones innovadoras, como la captura, utilización y almacenamiento de carbono, y proyectos de hidrógeno, además de una economÃa circular del carbono, que ha recibido un respaldo positivo del G20».
Recomendado: El mundo no puede vivir sin petróleo, es fundamental para el futuro: OPEP
Además, el lÃder de la OPEP – en una conferencia sobre petróleo y gas celebrada en Nigeria- precisó que la industria petrolera mundial necesita US$12,1 billones de inversión durante el mismo perÃodo y añadió que la industria aún no está en camino de alcanzar ese nivel de inversión.
(Con información de Yahoo Finanzas y Reuters)