Desde el pasado 2 mayo, Iván Trujillo asumió como CEO del Grupo Trinity, convirtiéndose, a los 37 años, en uno de los lÃderes empresariales más jóvenes del paÃs, y asumiendo la responsabilidad de liderar un grupo empresarial con una trayectoria de más de 18 años, con presencia en cuatro paÃses e inversiones estratégicas en diversas industrias dentro de las que se destacan los sectores siderúrgico, fertilizantes, el de coque y carbón metalúrgico, logÃstico, trading, empaques, venture capital, turismo de negocios, turismo de aventura, restaurantes , entre otros.
Hoy Grupo Trinity es holding de compañÃas lÃderes en sus sectores, como AcerÃas PazdelRÃo, dentro de la industria siderúrgica, y Grupo Coquecol, productor y comercializador de coque y carbón metalúrgico.
En su primera entrevista como CEO, Iván Trujillo habló con Valora Analitik sobre las metas trazadas para este grupo empresarial, que hoy se posiciona dentro de los más relevante del paÃs, y con alta proyección internacional.
Retos del Grupo Trinity
Tras 12 años en Grupo Argos ahora asume el reto de ser el CEO de Grupo Trinity ¿Qué se lleva de aprendizajes para este nuevo reto?
A lo largo de mi carrera he tenido el honor y la fortuna de aprender y trabajar de cerca con personas maravillosas, incluyendo dos extraordinarios lideres empresariales, Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, y Omar González Pardo, presidente y chairman del Grupo Trinity.
Ambos mentores en este camino y de quienes he aprendido que el ejercicio empresarial debe ser integro y respetuoso de las personas y del entorno en el que actuamos, además de estar acompañado de un compromiso decidido de cara a las sociedades, siempre con visión constructiva y generadora de valor integral. Esta visión debe acompañar siempre el ejercicio de toma de decisiones en favor de los accionistas y nuestros grupos de interés.
Con su nombramiento en el Grupo Trinity se convirtió en uno de los CEO más jóvenes del paÃs ¿Cómo asume esa responsabilidad adicional de ser referente del nuevo liderazgo empresarial?
Para bien, el paradigma de ligar los cargos a la edad de quien los ocupa se rompió. Los casos de éxito de emprendedores y ejecutivos jóvenes liderando grandes empresas alrededor del mundo han cambiado la mirada. Pero esto no es un tema de percepción. Es algo que quienes ocupamos posiciones de liderazgo tenemos que revalidar dÃa a dÃa con nuestro trabajo. A todos se nos evalúa por resultados, no por edad. Por ello creo que lo más importante es tomar la juventud como una motivación adicional y como una doble responsabilidad, a fin de seguirle abriendo el camino a las nuevas generaciones.
¿Cómo concibe el liderazgo empresarial y cuál debe ser el rol que este juegue en el paÃs?
El liderazgo, tanto en lo público como en lo empresarial debe apuntar a un mismo objetivo, y es sacar la mejor versión de quienes dependen de nosotros. Simon Sinek dice que ‘el liderazgo no consiste en estar al mando, sino en cuidar de las personas a cargo’. Yo dirÃa que ese es el mayor aporte de las empresas a la sociedad, agregar bienestar social, no solo a sus empleados sino a su entorno. Esto hace parte del ADN del Grupo Trinity, poner a las personas en el centro y potenciar el crecimiento colectivo. Ese es el liderazgo en el que creo.
Le puede interesar: Las empresas que quieren quedarse con ferrocarril de más de 500 km en Colombia
¿Cuál es la posición hoy del Grupo Trinity en el ecosistema empresarial colombiano?
Apalancado en una experiencia de más de 18 años de track-record transformando empresas y generando valor integral, Grupo Trinity es dinamizador, no solo del ecosistema empresarial, sino de la economÃa colombiana. En el último año registramos ingresos consolidados por el orden de los $3 billones, y a través de las empresas de nuestro portafolio generamos más de 12 mil puestos de trabajo. Entre estas compañÃas dos están incluidas dentro del listado de las empresas más grandes del paÃs como los son AcerÃas PazdelRÃo y Grupo Coquecol.
¿Qué otras empresas hacen parte del Grupo Trinity?
Son 12 las empresas que hacen parte de nuestro portafolio. Además de AcerÃas PazdelRÃo y Grupo Coquecol, estamos en el turismo de negocios, con nuestra participación en Grupo Heroica, del que hacen parte los centros de convenciones de Cartagena, Cali y San José de Costa Rica. Igualmente, a través de Wonder Travel, estamos en el turismo ecológico y de aventura. En restaurantes, a través del Grupo Smile, participamos en varios restaurantes. También estamos en el sector de logÃstica y empaque a través de LogyPack y LogyPack. A esto, se suman las empresas que hacen parte de nuestro portafolio en venture capital.
¿En qué paÃses está hoy el Grupo Trinity, y cuál es la meta en materia de internacionalización?
Estamos en cuatro paÃses: Colombia, España, Costa Rica y Canadá. Hoy nuestra operación está principalmente en el paÃs, y de la mano con las oportunidades que se han venido abriendo para Colombia en otros mercados hemos venido avanzando en un proceso de crecimiento que nos ha llevado a la internacionalización. Nuestra meta es seguir creciendo nuestra presencia, especialmente en el mercado de España, ya que la conexión de Iberoamérica cada vez es más estrecha. Allà vemos gran potencial de participación, no solo para el Grupo Trinity, sino para las empresas de la región en general.
En este contexto económico que vivimos, ¿cómo gestionar la incertidumbre desde la dirección empresarial?
La mejor forma de gestionar la incertidumbre es actuando. Dando señales concretas. Nuestro propósito empresarial es ‘generando esperanza en el progreso’. Estamos liderando desde el ejemplo. La esperanza habita en las acciones, y por ello no es momento para caer en la inactividad.
En el último año y medio Grupo Trinity retornó al empresariado colombiano una compañÃa Ãcono nacional, como lo es PazdelRÃo, a través de Coquecol impulsó la mayor exportación de coque y carbón metalúrgico en la historia del paÃs, abrió operación en España, capitalizó a la plataforma colombiana de turismo de aventura preferida entre los estudiantes de las universidades más importantes de Estados Unidos, Wonder Travel, participó en la apertura de nuevos restaurante en Bogotá, y desde AcerÃas PazdelRÃo lideró la creación de ProBoyacá. En medio de la incertidumbre estamos actuando con certeza y templanza.
¿Qué sigue ahora, cuál es la apuesta?
Nuestro mayor interés es seguir consolidando la operación y sostenibilidad de las empresas del portafolio, y a partir de allÃ, expandir nuestra presencia en el mercado nacional e internacional. Nuestra visión es continuar generando valor compartido desde la actividad empresarial.
Lea también: Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, anuncia nuevas inversiones en Japón
¿Qué sectores ven con buen potencial de crecimiento?
En el sector turismo vemos grandes oportunidades. Particularmente en la categorÃa de aventura. Muestra de ello es la capitalización por US$600.000 que hicimos recientemente en Wonder Travel. Esta es una decisión orientada a visibilizar la oferta de Colombia en aquellos operadores turÃsticos que por estar en zonas apartadas de las áreas urbanas no tienen como ofrecer sus servicios. Wonder Travel los está acercando a esa gran demanda que tiene hoy el paÃs como destino de turismo ecológico y de aventura.
Igualmente, el sector del acero, y por ende la producción de coque y carbón metalúrgico, es y seguirá siendo clave en el desarrollo de la infraestructura vial del paÃs, que nos habrá de llevar a una mayor conectividad. A esto se suma que el acero será clave en la construcción de la infraestructura para generar y transmitir la energÃa renovable a la que el mundo le estás apostando. Por ello, desde el Grupo Trinity, en PazdelRÃo, estamos liderando uno de los procesos de reconvención industrial más importantes en Colombia. Todo como una gran apuesta para seguir avanzando de la mano con los retos que tenemos como paÃs.
Un tercer mercado es el de fertilizantes. Estamos expandiendo la capacidad de producción de Fertilizantes PazdelRÃo, negocio con 65 años en el mercado colombiano y con inmenso potencial y el cual refleja un claro ejemplo de economÃa circular, pues los minerales extraÃdos y que hacen parte del proceso industrial del acero vuelven a la tierra para hacerla más productiva.
Finalmente, ¿cómo ve la situación económica y en general del paÃs?
Los tiempos retadores sacan lo mejor de nosotros. El empresariado juega un papel vital en esto. Tanto el barómetro de Edelman como el estudio hecho por la Universidad del Rosario con el Centro Nacional de ConsultorÃa y El Tiempo, muestran que las empresas son, de lejos, las instituciones en las que más confÃan los colombianos.
Esa confianza hay que devolverla con trabajo. El rol del empresario ha cambiado y asà lo hemos entendido. Participando en iniciativas con impacto y alineando el propósito empresarial con las metas que tenemos como sociedad. Si bien hay aspectos, en especial en lo económico, que nos podrÃan llevar a concluir que estamos en un panorama que no es el ideal, lo cierto es que es en estos momentos en los que más se espera de nosotros y en los que debemos trabajar con total compromiso por el paÃs.