El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, presentó este miércoles, 14 de junio, el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2023.
Dicho documento incluyen las nuevas perspectivas macroeconómicas y fiscales del paÃs para este año, el próximo y la siguiente década.
En este link se puede descargar el texto completo del nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo, que trae novedades en materia de supuestos y proyecciones de Colombia.
Entre los anuncios importantes que hizo el ministro Bonilla se encuentran, por ejemplo, que habrÃa una inflación más alta este año frente a lo previsto hace unos meses.
Además, las tasas de interés se quedarÃan quietas, menor déficit en cuenta corriente y un dólar estable.
Déficit fiscal y otros datos clave del Marco Fiscal de Mediano Plazo
De otro lado, en el 2024 se espera un ligero aumento del déficit fiscal a 4,5 % del PIB que se debe principalmente a un mayor gasto en intereses por las mayores necesidades de financiamiento de 2023 y 2024 manteniendo asà el equilibrio primario
En cuanto al déficit del Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (FEPC) será cercano a cero el otro año, lo cual resolverÃa el tema de forma definitiva.
Hacia el mediano plazo, se proyecta una recuperación económica hacia su tendencia de largo plazo (3 %), con lo cual el Gobierno mantendrá una estrategia de superávit primario que permitirá que la deuda converja a su nivel ancla.
En plata blanca, esto se verá materializado en que el PIB crecerá 1,5 % en 2024, 3 % en 2025 y 3,2 % entre 2026 y 2034
De otro lado, el Marco Fiscal de Mediano Plazo señala que la inflación convergerá al rango meta del Banco de la República en el 2025 y el déficit de cuenta corriente alcanzarÃa 2,5 % en el 2034, permitiendo la estabilización de los pasivos externos netos
Con todo lo anterior, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, fue enfático en decir que: «El Gobierno reafima su compromiso con la Regla Fiscal«.
Precios de la gasolina y deuda púbica
Para esto, también será necesario seguir subiendo los precios de la gasolina, que, según el funcionario, se mantendrán al alza por otros cinco meses.
En tanto, el ACPM (diésel) podrÃa empezar a subir incrementarse unos meses después. Todo dependerá de que ceda la inflación en Colombia.
Ahora bien, el Marco Fiscal también señala que se colocarán TES en subasta durante 2024 por $37 billones frente a $34 billones en 2023 y se emitirán bonos externos por US$3.000 millones en el 2024.
Finalmente, el ministro Bonilla indicó que las exportaciones de petróleo y carbón seguirán por 10 años o más, aunque se deberá seguir trabajando en una transición de la canasta exportadora.
Estas fueron las principales cifras presentadas: