
Este 8 de junio, Ecopetrol informó que la Cámara de Comercio Internacional condenó al contratista de la ampliación de la Refinería de Cartagena a pagar unos US$1.000 millones más intereses desde el año 2015.
La condena es en contra de las empresas Chicago Bridge & Iron Company (CB&I) y CBI Colombiana y en favor de Refinería de Cartagena (Reficar), sociedad subordinada de Ecopetrol.
Lo anterior, con ocasión de la celebración y ejecución del Contrato EPC (Engineering, Procurement, and Construction Contract) que fue suscrito entre las dos compañías para la ampliación y modernización de la refinería ubicada en la ciudad de Cartagena.
Recomendado: Reficar, ficha clave para independencia energética de Colombia: ANIF
Este proceso arbitral fue iniciado a través de una solicitud interpuesta por Reficar en marzo de 2016 como resultado de la conducta de CB&I en la planeación y ejecución del Contrato EPC.
¿Qué se decidió en el proceso de Reficar?
La decisión unánime de este Tribunal Arbitral confirmó la responsabilidad del contratista CB&I al incumplir sus obligaciones en el marco del Contrato EPC en Reficar.

El Tribunal Arbitral condenó a CB&I al pago de más de US$1.000 millones a favor de Reficar más los intereses causados desde el 31 de diciembre de 2015.
Adicionalmente, el tribunal desestimó pretensiones de CB&I por valor aproximado de US$400 millones y ordenó la liquidación del Contrato EPC, tal como lo había solicitado Reficar. La decisión del Tribunal Arbitral puede estar sujeta a correcciones de forma y aclaraciones a solicitud de las partes.
La responsabilidad en Colombia
En octubre de 2021 la Contraloría de Colombia dejó en firme el fallo con responsabilidad fiscal, por un total de $2.9 billones contra cinco ex funcionarios de Reficar de ese entonces, siete miembros de su Junta Directiva (incluyendo el presidente de Ecopetrol para la época de los hechos) y cuatro contratistas, en razón a los mayores valores invertidos en la modernización de la refinería.
Precisamente, entre los contratistas declarados como responsables fiscales estuvo Chicago Bridge & Iron Company Cb&I Uk Limited, así como CBI Colombiana, Foster Wheeler USA Corporation y Process Consultants Inc.
—