Este 31 de mayo la Superintendencia de Sociedades de Colombia admitió el ingreso de la aerolÃnea de bajo costo Viva Air a un proceso de reorganización empresarial en el paÃs.
La empresa habÃa solicitado a la entidad su intensión de avanzar en este trámite desde el pasado 9 de marzo de 2023, apenas dÃas después de que cesara por completo sus operaciones el 28 de febrero.
¿Pero qué ventajas tiene que Viva haya sido aceptada en esta figura? La reorganización empresarial en Colombia es un proceso que pretende a través de un acuerdo, preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante su reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos.
Como lo establece la Ley 1116 de 2006, el inicio del proceso de reorganización de un deudor supone la existencia de una situación de cesación de pagos o de incapacidad de pago inminente.
Recomendado: Viva Air anuncia que no tiene cómo pagar la nómina de cierre de mayo
Esto se materializa a través de casos donde la empresa incumpla con los pagos por más de 90 dÃas de dos o más obligaciones con más de dos acreedores. Asimismo, cuando existan dos demandas por parte de dichos acreedores contra la compañÃa.
Tales condiciones aplicaron en el caso de Viva, empresa que tenÃa pasivos acumulados de $1,2 billones al inicio de marzo de 2023. En ese entonces se calculaba que la cifra correspondÃa a $64.000 millones que debÃa a entidades públicas, $121.000 millones a entidades bancarias privadas y más de $1 billón a acreedores externos.
Con la reorganización, Viva podrÃa, entre otras cosas, obtener un tiempo mayor para conciliar con los acreedores y establecer un plan de pago a mayor plazo.
Otras aerolÃneas que pasaron por reorganización empresarial
El caso de Viva no es el único de una aerolÃnea que haya tenido que entrar a reorganización empresarial. Por la pandemia, y tras el freno que tuvo la industria aérea en el mundo, muchas empresas de este sector se acogieron a estas figuras en sus paÃses y en Colombia, Easyfly fue una de ellas.
La aerolÃnea regional manifestó su intensión de ingresas a reorganización empresarial el 31 de julio de 2020 y fue admitida por la SuperSociedades el 24 de agosto de ese año. Tras varios meses de avanzar en su acuerdo de pagos, finalmente logra cerrar el acuerdo a finales de 2021.
Avianca y Latam, otras dos empresas aéreas que operan en Colombia también iniciaron un proceso similar, pero en este caso, fuera del paÃs, en Estados Unidos.
Las dos compañÃas se acogieron al CapÃtulo 11, o Ley de Bancarrota, en mayo de 2020 para conseguir un acuerdo que les permitiera cumplir sus compromisos y al mismo tiempo obtener la liquidez para seguir operando en los años posteriores.
Hoy, las aerolÃneas con los modelos de bajo costo son las que más están siendo afectadas por la crisis desencadenada de un conjunto de factores que se unieron con el alza en los costos del combustible y la volatilidad del dólar.
Ultra Air, empresa fundada por el empresario William Shaw, es el caso más reciente de una empresa en busca de un acuerdo de reorganización que le permita tener una luz para lograr su continuidad en el paÃs.
La compañÃa expresó su intensión a la SuperSociedades el 9 de marzo de este año y en este momento se encuentra corriendo el término de 10 dÃas para que la sociedad entregue a la entidad la documentación solicitada para estudiar su caso.
—