El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, entregó este lunes, 8 de mayo, la garantÃa para la segunda lÃnea del metro de Bogotá.
Asà lo confirmó la alcaldesa Claudia López, quien reiteró que el megaproyecto será subterráneo y contará con 11 estaciones desde Chapinero y Barrios Unidos hasta Engativá y Suba.
Con esto, la firma de la garantÃa es para un crédito con el Banco Europeo de Inversiones por $50 millones.
Además, es la primera de las cuatro que se están tramitando con la banca multilateral para la segunda lÃnea del metro de Bogotá.
Las demás están en proceso de trámite con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Mundial, respectivamente.
Vale indicar que la garantÃa de la Nación es un compromiso que asume el Estado para respaldar financieramente a una entidad que recibe un crédito.
Esta es otorgada por el Gobierno Nacional y se consolida como una señal de confianza en el megaproyecto y genera una mayor credibilidad ante los inversionistas.
Además de la firma de la garantÃa para la segunda lÃnea del metro, la alcaldÃa de Bogotá, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, ha trabajado en otras iniciativas importantes para la ciudad.
Recomendado: Esto pasará con los peajes en Colombia, según el nuevo ministro de Transporte
Entre estas, la titularización de Transmilenio para cubrir los compromisos de las Avenidas 68 y Ciudad de Cali, las inversiones del Grupo EnergÃa Bogotá, la PTAR Canoas con el Acueducto de Bogotá.
En resumen, la firma de la garantÃa de la Nación para la segunda lÃnea del metro de Bogotá representa un paso clave en la materialización de este proyecto.
¿Cómo es el proyecto de la segunda lÃnea del metro de Bogotá?
La segunda lÃnea del metro de Bogotá beneficiará a cerca de 2,5 millones de habitantes, al conectar las localidades de Suba y Engativá con el centro de la ciudad.
El servicio operará en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, que significan 15,5 kilómetros con 11 estaciones. La obra tiene previsto generar más de 11.000 empleos.
La segunda lÃnea empezará en el borde oriental de Bogotá, en Chapinero, en la calle 72 con 11, punto clave de conexión con la primera lÃnea y TransMilenio.
En Barrios Unidos quedará la segunda estación de la lÃnea 2 del metro de Bogotá, que será en gran medida subterránea.
Posteriormente, en Engativá se ubicarán cinco de las estaciones de este proyecto (sobre la calle 72 y luego sobre la Avenida Ciudad de Cali).
En esta parte, el megaproyecto se conectará con la troncal de TransMilenio la Avenida 68, que avanza en su construcción.
Recomendado: Estos son los 11 peajes en Colombia que están más emproblemados
Y, por último, la lÃnea 2 del metro llegará a la localidad de Suba, donde el metro tendrá cuatro estaciones, la última de las cuales estará ubicada en Fontanar del RÃo, donde está ubicado el patio taller.
En hora pico, movilizará 49.000 pasajeros por hora por sentido, con una flota de 25 trenes.
La inversión total es de $34,9 billones, de los cuales la Nación aporta $24,45 billones y el Distrito $10,48 billones.
Según lo estipulado, la contratación se hará en 2023, la obra empezará en el 2025 y finalizará en 2032.
—