Carolina Corcho sale del ministerio de Salud y se convierte, de esta manera, en una de las sorpresas del «remezón ministerial» del gobierno del presidente Gustavo Petro, lo anterior pues era quien lideraba el proceso de la reforma a la salud en Colombia.
Quedan entonces dudas sobre lo que será el futuro de la reforma a la salud en Colombia, si se tiene en cuenta que el mayor reparo de los partidos Conservador, Liberal y de La U era justamente el tener que negociar con la ministra Carolina Corcho.
En su momento, vale recordar, el lÃder del Partido Liberal y expresidente de Colombia, César Gaviria, habÃa cuestionado que Carolina Corcho fuera ministra si no tenÃa la disposición de estar abierta al diálogo.
De hecho, hay que tener en cuenta, y según los partidos polÃticos que hasta este martes 25 de abril fueron coalición, que la ministra Carolina Corcho no habÃa escuchado sus posturas sobre cambios al articulado del proyecto.
Nuevo ministro de Salud: ¿Nuevo ambiente para negociar?
Lo anterior incluso sobre la base de que, a pesar de haber llegado a una serie de acuerdos con el Gobierno, los cambios no se vieron reflejados en la ponencia de la reforma a la salud en Colombia.
Entre los puntos más importantes de desencuentro entre Carolina Corcho y los partidos polÃticos resaltó la postura de que el sistema pasara a ser uno completamente público, en el que las EPS ya no tendrÃan cabida.
Dadas las diferencias y el retiro del apoyo, el presidente Gustavo Petro decidió finalizar con la coalición polÃtica.
De esta manera, el nuevo ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, deberá entablar, de nuevo, un proceso de negociación que le dé luz verde a la reforma a la salud en el paÃs.
Lo anterior supone que se sopese el futuro de las EPS en el paÃs, asà como cuál podrÃa ser la definición sobre el control financiero del sistema.
Recomendado: Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición polÃtica?
Como esta la iniciativa, vale recordar, las EPS podrÃan desaparecer en un lapso de dos años, para después pasar a ser firmas prestadoras de servicios complementarios.
Queda la duda de si, con la salida de Carolina Corcho y la llegada de Jaramillo, la postura de los partidos Conservador, Liberal y de La U cambiará y se volverán a sentarse con el Gobierno para encontrar un consenso en el marco de la iniciativa.