Una nueva apuesta del Banco de Bogotá para apoyar el desarrollo sostenible y la transición hacia una economía baja en carbono

el Banco de Bogotá ha fortalecido su estrategia de sostenibilidad con una visión de largo plazo.

Compártelo en:

Una nueva apuesta del Banco de Bogotá para apoyar el desarrollo sostenible y la transición hacia una economía baja en carbono

La incorporación de criterios Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno -ASG- representa un reto para las organizaciones, que busca no solo generar valor económico, sino también impactos positivos a la sociedad y al .

Para lograr este objetivo, es necesaria la alineación de la estrategia corporativa con los asuntos relevantes de la sostenibilidad que le permita a las empresas, fortalecer su modelo de negocio.

Atendiendo este compromiso, el ha fortalecido su estrategia de sostenibilidad con una visión de largo plazo, alineado con las mejores prácticas ASG y establecido las prioridades estratégicas en la que estará enfocada su gestión social y climática, teniendo en cuenta tanto los impactos de su operación como el de las actividades que financia. 

Gracias a su compromiso con la reducción de emisiones corporativas de gases de efecto invernadero y al desarrollo de una ruta de descarbonización, en 2022 el Banco certificó su operación como carbono neutral, convirtiéndose en la primera entidad financiera certificada por Icontec.

Recomendado: Banco de Bogotá e Inexmoda acelerarán emprendimientos de moda de mujeres

En el frente social, la entidad financiera busca fomentar el tejido empresarial del país y la generación de empleo, promover el bienestar financiero de sus clientes y fortalecer su cultura interna, priorizando la diversidad, la equidad y la inclusión.

 Por su parte, en el frente climático, busca apoyar la reducción y mitigación del cambio climático, a través de cuatro pilares:  la movilización de recursos a través de un portafolio de productos sostenibles; la gestión del riesgo de cambio climático mediante el Sistema de Administración de Riesgo Ambientales y sociales SARAS; la gestión ambiental para lograr la Carbono Neutralidad y la estrategia Net Zero con la que el banco acompaña a sus clientes en sus rutas de descarbonización.

El Banco de Bogotá cuenta con un completo portafolio para promover el desarrollo sostenible, que financia proyectos de alto impacto ambiental y social. Dentro de los productos verdes se destacan la línea de desarrollo sostenible, crédito constructor sostenible, leasing financiero sostenible, créditos atados a indicadores de sostenibilidad, crédito de vehículos eléctricos e híbridos, vivienda y leasing habitacional sostenible.

De esta forma, se financian proyectos en categorías como , eficiencia energética, agricultura sostenible, eficiencia hídrica, economía circular, transporte sostenible, construcción verde, infraestructura sostenible, y resiliencia climática, entre otros.

Recomendado: Colombia, BID Invest y Banco de Bogotá firman acuerdo histórico, ¿de qué se trata?

Por otro lado, desde la cartera social busca impulsar el tejido empresarial y el desarrollo, con créditos para para micro, pequeñas y medianas empresas, así como para vivienda de Interés Social –(VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP).

Al cierre de 2022, la cartera sostenible del Banco alcanzó la cifra de $4.5 billones. En cartera verde, ha financiado más de 2.340 proyectos dirigidos a la mitigación y adaptación al cambio climático. Para 2023, la entidad le apuesta a crecer el saldo de cartera verde en más del 78% frente al año anterior y ha definido una meta de financiar $4 billones a 2025.

Por su parte, la cartera social, que contempla la cartera de microcrédito y de Vivienda de Interés Social, totalizó al cierre de 2022 $2.9 billones, con lo que ha beneficiado a más de 62.800 colombianos.

El Banco de Bogotá se suma a iniciativas internacionales

En 2023, el Banco de Bogotá emitió el primer Bono Subordinado Sostenible colombiano en el mercado internacional por US$230 millones, con la participación de cuatro bancas multilaterales: BID Invest, Findev Canada, Finance in Motion e IFC, lo que representa un aval a su sólida estrategia de sostenibilidad y una importante fuente de recursos para apoyar la financiación sostenible del banco.

Recomendado: Banco de Bogotá abre la convocatoria Scientific Challenge en Colombia

Cabe anotar que, en línea con el desarrollo de su estrategia, el Banco se ha acogido a principios internacionales, replicando las mejores prácticas, e involucrando alianzas globales en materia de cambio climático.

En 2022, se adhirió a los Principios de Banca Responsable (PRB), que han sido desarrollados a través de una asociación entre diversos bancos del mundo y la Iniciativa financiera del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (UNEP FI); y a Net Zero Banking Alliance como parte de su compromiso con la reducción de la huella de carbono derivada de su actividad de financiación.

Scroll to Top