La semana laboral de 4 dÃas es una tendencia que está tomando cada vez más fuerza y se empieza a consolidar a través de proyectos piloto, subsidios o programas voluntarios en paÃses como Australia, Bélgica y Reino Unido.
Sin duda alguna, el éxito de esta dinámica depende, en gran medida, de la visibilidad y difusión de los logros, lecciones y resultados que las empresas que están implementando los ejercicios piloto.
Lo anterior, con el objetivo de que nuevas regiones puedan evaluar la introducción de estas y ajustarlas a su cultura, sistemas y condiciones laborales.
Los resultados del informe indica que el 65 % de los encuestados considera que una jornada de menos dÃas impactarÃa positivamente en su salud mental.
Por otro lado, el 75 % de profesionales serÃa más productivo en un esquema laboral de 4 dÃas.
Incremento en dÃas de vacaciones
Según los resultados del estudio, más del 40 % de los profesionales en Latinoamérica considera que tener entre 20 y 30 dÃas de vacaciones es positivo.
Sin embargo, para un correcto análisis resulta fundamental conocer las diferencias existentes entre cada uno de los paÃses analizados, debido a que este es quizá uno de los elementos con mayor desigualdad en la región en términos laborales.
De acuerdo a las legislaciones de cada uno de los paÃses, Brasil se posiciona como el paÃs con mayor número de dÃas de descanso, 30 dÃas, y 9 dÃas festivos.
Seguido de Colombia con 15 dÃas y 18 dÃas festivos y Chile que contempla 15 dÃas de vacaciones con 16 festivos.
Mientras que México se encuentra en el último lugar con 6 dÃas de vacaciones.
Recomendado: La empresa en Colombia que reducirá jornada laboral y dará más dÃas libres a trabajadores
Sin embargo, el 41% de los entrevistados comenta no estar seguro de que los dÃas de vacaciones y festivos se encuentren directamente vinculados con la productividad.
Consulte en este enlace el informe completo.