Frente a alarma de alta contaminación en Bogotá fase 1 lanzada por la SecretarÃa Distrital de Ambiente el pasado 25 de febrero, se considerarÃa aplicar pico y placa para motocicletas de lunes a viernes.
«Tuvimos una reunión con el Ministerio de Ambiente, el Ideam, la CAR y las entidades del Distrito para analizar los factores que están causando esta alerta por calidad del aire.
Tenemos hoy casi cuatro veces más aporte de contaminantes que vienen de los incendios regionales, que las que tuvimos en la última declaratoria la primera semana de febrero», indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Por ello la alcaldesa Claudia López evalúa la medida de pico y placa en pro de disminuir el material particulado en el régimen de vientos para que las motos, al igual que vehÃculos particulares y taxis deban rotar para transitar por la ciudad.
Urrutia también declaró que, de ser necesario, se eliminarÃa el pico y placa solidario temporalmente, aplicarÃa también los fines de semana y los horarios de operación en industriales serÃan restringidos.
Finalidad de la restricción para estos conductores
Si la medida para las motos entra en funcionamiento durante marzo de 2023 serÃa con el objetivo de evitar enfermedades crónicas pulmonares y mitigar la contaminación.
Destacado: Juan Daniel Oviedo propone acabar con pico y placa en Bogotá
El pico y placa en motos se harÃa de manera temporal mientras la calidad de aire mejora y se elimina la alerta de la SecretarÃa de Ambiente, la cual se disparó por incendios forestales en el Meta, Vichada, Guaviare y Casanare, además del paÃs vecino, Venezuela. Sin embargo, el Distrito dejó claro que por el momento no está aprobada la medida.
El Gobierno Nacional y el Distrito harán seguimiento diario de los incendios y condiciones meteorológicas para ver cómo sigue la contaminación en Bogotá.
Por su parte, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) mantendrá un estricto seguimiento de la calidad del aire en los municipios cercanos a Bogotá, especialmente en Soacha y el sector de Mochuelo, para tomar las medidas necesarias y de forma articulada con la región.