Producción de gas natural en Colombia sigue en avance: a octubre subió 5,7 %

El gas natural en Colombia sigue uno de los elementos más importantes dentro de la matriz energética gracias a sus componentes y costos que lo hacen propicio para ser el combustible de la transición energética.

Compártelo en:

El gas natural en Colombia sigue uno de los elementos más importantes dentro de la matriz energética gracias a sus componentes y costos que lo hacen propicio para ser el combustible de la .

De acuerdo con el más reciente informe de gas natural de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), la producción del energético -entre enero y octubre de 2022- creció 5,7 % frente al mismo período de 2021.

De hecho, los departamentos que lideraron la producción de gas en Colombia- en el periodo mencionado- fueron Casanare, Córdoba y La Guajira.

Producción de gas natural en Colombia sigue en avance: a octubre subió 5,7 %

Recomendado: Naturgas y Arpel se unen para fortalecer el rol del gas natural en América Latina

Una buena noticia si se tiene en cuenta que la demanda sigue en aumento: un ejemplo de ello es que en el mundo -durante en 2021- aumentó un 1,8 % frente a 2019, superando los valores de prepandemia.

Lo que quiere decir que la industria debe acelerar la producción para satisfacer y/o cubrir esa demanda, como está ocurriendo en Colombia.

Entre tanbto, según el informe de , la generación de energía en todo el mundo no tuvo variaciones significativas a pesar de la pandemia; sin embargo, en 2021, aumentó la generación de energía eléctrica.

Producción de gas natural en Colombia sigue en avance: a octubre subió 5,7 %

La participación del gas natural se mantuvo estable en los últimos tres años con un 23 % de participación, destacando así el rol de este energético en la matriz de generación eléctrica.

En el caso de Colombia, a diferencia de la matriz global de generación de energía eléctrica -cuya principal fuente es el carbón-, la fuente principal es el agua; es decir, se genera electricidad por medio de hidroeléctricas.

Recomendado: Condiciones actuales de Pdvsa no le permiten exportar gas a Colombia: Ecopetrol

Seguida por el gas natural, el carbón, las energías renovables y los combustibles líquidos. Naturgas destacó que, en ambas matrices -colombiana y global- la segunda fuente de generación es el gas.

Producción de gas natural en Colombia sigue en avance: a octubre subió 5,7 %

Pero si se habla de todos los tipos de energía en conjunto, y se hace un comparativo con el petróleo, el gas y las renovables, se puede decir que en la actualidad 76 % de la energía primaria proviene de combustibles fósiles; del cual el gas natural representa 22 %.

La perspectiva de Naturgas para el futuro es que, a 2050 -año el que Colombia debe llegar a la carbono neutralidad-, un escenario en el que se prevé alta participación de hidrógeno (disrupción), el gas natural seguirá teniendo una participación relevante en la matriz energética.

Recomendado: Este es el potencial gasífero de Colombia costa afuera, según Ecopetrol

Producción de gas natural en Colombia sigue en avance: a octubre subió 5,7 %